Presenta Dámaso Anaya proyectos académicos de la UAT en Nuevo Laredo

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió en Nuevo Laredo la presentación de proyectos que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en esta región fronteriza y cuyo propósito es garantizar a los jóvenes mejores oportunidades para su desarrollo académico y laboral.

En la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (FCACSNL), el MVZ Dámaso Anaya dio a conocer el proyecto para la creación de la Licenciatura en Administración del Transporte, que impartirá ese plantel universitario.

De igual manera se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el municipio de Nuevo Laredo; y se sentaron las bases para la construcción de un nuevo espacio universitario en esta ciudad, que alojará aulas, equipamiento e infraestructura de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo (FENL), además de programas educativos de la FCACSNL.

El rector sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria, en el que reafirmó el compromiso de dar un mayor impulso al desarrollo de la UAT en un estrecho lazo con la sociedad y el sector productivo, donde se destaca la colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales y diversos organismos empresariales.

Dijo que, bajo esta nueva visión, la UAT busca formar profesionales que trasciendan las aulas y tengan un impacto en el bienestar de la comunidad. “Estamos comprometidos con la formación de profesionales íntegros, críticos y socialmente responsables, capaces de enfrentar los desafíos del mañana y contribuir al desarrollo sustentable de Tamaulipas”, indicó.

Asimismo, destacó la colaboración con los órdenes de gobierno y con la iniciativa privada, como una herramienta que ayudará a la UAT a avanzar a pasos agigantados, pero de forma clara y honesta.

“Así reafirmamos nuestro compromiso con el progreso de Tamaulipas, y esta labor es testimonio del trabajo conjunto que estamos dispuestos a realizar por el bienestar de nuestra comunidad”, subrayó.

De igual manera, el rector destacó la colaboración de la Lic. Carmen Lilia Canturosas Villarreal en las acciones que realiza la presidencia municipal con la Universidad para extender proyectos educativos a la comunidad estudiantil neolaredense.

En la ceremonia agradeció la presencia del Lic. Eduardo A. Garza Robles, empresario egresado de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, a quien destacó su reconocimiento por ser un pilar fundamental en la consolidación de la relación comercial y económica entre los dos Laredos, contribuyendo al fortalecimiento de la economía en la región.

Por su parte, el Lic. Garza Robles, presidente de la empresa UNITRADE, resaltó que la colaboración entre autoridades, el sector empresarial y la Universidad es importante para impulsar el crecimiento económico, fomentar la innovación y el desarrollo sostenible.

Por su parte, el Mtro. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, reconoció el interés del rector Dámaso Anaya Alvarado por fortalecer la oferta educativa, y añadió que, como parte de ese trabajo, se preparan nuevos esquemas vinculados al sector aduanal, el trasporte y la industria maquiladora.

Finalmente, la Mtra. Verónica Guajardo Balderas, directora de la Facultad de Enfermería, agradeció al MVZ Dámaso Anaya Alvarado su esfuerzo por que la UAT fortalezca la educación superior que ofrece en la entidad, trabajando arduamente en los programas de licenciatura y de posgrado.

En el desarrollo de las actividades se contó con la presencia de la Lic. Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo, el Lic. Mario Palos Garza, agente aduanal y presidente del Grupo Palos Garza; la Lic. Ivette Bazán Múzquiz, presidenta de la Fundación ATC; y el Ing. Enrique Morán Romero, presidente de INDEX Nuevo Laredo, entre otras personalidades.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.