Presenta Dámaso Anaya proyectos académicos de la UAT en Nuevo Laredo

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió en Nuevo Laredo la presentación de proyectos que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en esta región fronteriza y cuyo propósito es garantizar a los jóvenes mejores oportunidades para su desarrollo académico y laboral.

En la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (FCACSNL), el MVZ Dámaso Anaya dio a conocer el proyecto para la creación de la Licenciatura en Administración del Transporte, que impartirá ese plantel universitario.

De igual manera se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración interinstitucional con el municipio de Nuevo Laredo; y se sentaron las bases para la construcción de un nuevo espacio universitario en esta ciudad, que alojará aulas, equipamiento e infraestructura de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo (FENL), además de programas educativos de la FCACSNL.

El rector sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria, en el que reafirmó el compromiso de dar un mayor impulso al desarrollo de la UAT en un estrecho lazo con la sociedad y el sector productivo, donde se destaca la colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales y diversos organismos empresariales.

Dijo que, bajo esta nueva visión, la UAT busca formar profesionales que trasciendan las aulas y tengan un impacto en el bienestar de la comunidad. “Estamos comprometidos con la formación de profesionales íntegros, críticos y socialmente responsables, capaces de enfrentar los desafíos del mañana y contribuir al desarrollo sustentable de Tamaulipas”, indicó.

Asimismo, destacó la colaboración con los órdenes de gobierno y con la iniciativa privada, como una herramienta que ayudará a la UAT a avanzar a pasos agigantados, pero de forma clara y honesta.

“Así reafirmamos nuestro compromiso con el progreso de Tamaulipas, y esta labor es testimonio del trabajo conjunto que estamos dispuestos a realizar por el bienestar de nuestra comunidad”, subrayó.

De igual manera, el rector destacó la colaboración de la Lic. Carmen Lilia Canturosas Villarreal en las acciones que realiza la presidencia municipal con la Universidad para extender proyectos educativos a la comunidad estudiantil neolaredense.

En la ceremonia agradeció la presencia del Lic. Eduardo A. Garza Robles, empresario egresado de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, a quien destacó su reconocimiento por ser un pilar fundamental en la consolidación de la relación comercial y económica entre los dos Laredos, contribuyendo al fortalecimiento de la economía en la región.

Por su parte, el Lic. Garza Robles, presidente de la empresa UNITRADE, resaltó que la colaboración entre autoridades, el sector empresarial y la Universidad es importante para impulsar el crecimiento económico, fomentar la innovación y el desarrollo sostenible.

Por su parte, el Mtro. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, reconoció el interés del rector Dámaso Anaya Alvarado por fortalecer la oferta educativa, y añadió que, como parte de ese trabajo, se preparan nuevos esquemas vinculados al sector aduanal, el trasporte y la industria maquiladora.

Finalmente, la Mtra. Verónica Guajardo Balderas, directora de la Facultad de Enfermería, agradeció al MVZ Dámaso Anaya Alvarado su esfuerzo por que la UAT fortalezca la educación superior que ofrece en la entidad, trabajando arduamente en los programas de licenciatura y de posgrado.

En el desarrollo de las actividades se contó con la presencia de la Lic. Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo, el Lic. Mario Palos Garza, agente aduanal y presidente del Grupo Palos Garza; la Lic. Ivette Bazán Múzquiz, presidenta de la Fundación ATC; y el Ing. Enrique Morán Romero, presidente de INDEX Nuevo Laredo, entre otras personalidades.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.