Presenta COTACYT informe de actividades a su Consejo Directivo

Con el propósito de conocer el desarrollo de sus labores, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) presentó su informe de actividades durante la Tercera Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de conocer el desarrollo de sus labores, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) presentó su informe de actividades durante la Tercera Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo.

Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, comentó que Abril Alejandra Ramírez Erazo, directora de Educación Superior y representante de Miguel Ángel Valdez García, presidente del Consejo y secretario de Educación, presidió junto con él esta reunión efectuada en la sala de juntas de la institución.

Indicó que durante la sesión las y los directores de área del Consejo presentaron las actividades realizadas durante el segundo trimestre del ejercicio 2025, en los rubros de formación de capital humano, fomento a la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico.

Señaló que la directora Administrativa del COTACYT, Anahí González Tapia, presentó un informe detallado de los avances en finanzas, control interno y desempeño institucional correspondientes al mismo periodo.

Enfatizó que la reunión reafirma el compromiso del COTACYT con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua, en consonancia con las políticas de desarrollo científico y tecnológico impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya y fortalecidas en el sector educativo por su titular, Miguel Ángel Valdez García.

En este encuentro se contó con la participación de representantes de los sectores académico y gubernamental, de manera presencial y virtual, entre ellos: Luis Horacio Treviño, vocal y director de Proyectos Financieros, en representación de la Oficina del Gobernador; Claudia Lucila Charles, directora jurídica de la Unidad de Entidades y Fideicomisos, en representación de Jesús Lavín Verástegui, vocal y secretario de Finanzas, entre otros.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.