PRESENTA AMÉRICO A FEDERACIÓN PROYECTOS HOSPITALARIOS POR UN MONTO DE 2 MIL 392 MDP

Ciudad de México.- El gobernador Américo Villarreal Anaya asistió a Palacio Nacional donde se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con gobernadoras y gobernadores de diversos estados del país y en la que se abordaron temas referentes al rubro de la salud.

Acompañado por el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, el gobernador de Tamaulipas acudió al encuentro en donde se analizaron los proyectos de salud que se realizarán en todo el país.

El mandatario tamaulipeco entregó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, los proyectos de inversión para gestión con IMSS Bienestar que ascienden a más de 2 mil 392 millones de pesos para cuatro hospitales generales del Estado y el fortalecimiento del Centro Oncológico Tamaulipas.

Los proyectos de inversión presentados por el gobernador Américo Villarreal incluyen un financiamiento de 536.4 millones de pesos para el Hospital General de Ciudad Madero; de este monto 28.5 mdp se destinarán al reforzamiento de la obra; 219.9 mdp para concluir la construcción del hospital suspendida desde el mes de marzo de 2022 por daños estructurales y 288 mdp para equipamiento.

Para el Hospital General de Matamoros se requieren 71.49 millones de pesos, mientras que para el nuevo Hospital General de Nuevo Laredo se proyecta un monto de mil 186.15 millones de pesos, de los cuales 551.76 son para adquisición de equipo y 634.39 para obra.

El proyecto de sustitución del Hospital General de San Fernando requiere 475.20 millones de pesos, de los cuales Petróleos Mexicanos invertirá 180 mdp.

En este nosocomio de San Fernando se proyectan 70 mdp para obra y 225.2 mdp para equipamiento.

Por último, para el fortalecimiento del Centro Oncológico Tamaulipas, que se ubica en Ciudad Victoria, se requiere un financiamiento de 122.98 millones de pesos.

El proyecto considera la sustitución de la bomba de Cobalto-60, con una antigüedad de 24 años, por un Acelerador Lineal.

La inversión total destinará 17.6 millones de pesos para obra y 105.38 mdp para equipamiento.

Durante el encuentro con el presidente López Obrador, se acordó llevar a cabo una próxima reunión con el IMSS Bienestar y los secretarios de Salud, Finanzas y Obras Públicas de los estados, a fin de evaluar los proyectos y el monto de los recursos.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.