Prepara UAT la Semana de Sustentabilidad 2023

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizará, del 26 al 30 de junio, la Semana de la Sustentabilidad, la cual incluye una serie de actividades orientadas al cuidado y preservación del medioambiente, así como la sensibilización de las personas en torno al tema.

El programa para este año integra más de quince eventos a desarrollarse en todo el estado, en modalidad presencial y a distancia, entre actividades culturales, talleres, conferencias científicas, paneles, cuidado y mantenimiento de espacios verdes.

Al respecto, la Dirección de Sustentabilidad, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, dio a conocer la organización de las actividades en las cuales se promueve la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general.

En dichas acciones se contará con la colaboración de estudiantes, docentes y trabajadores que integran la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS), quienes aportarán sus experiencias en diversos proyectos y soluciones prácticas para el desarrollo sostenible.

En ese contexto, las actividades inician el 26 de junio, con el taller de elaboración de gel antibacterial con aloe vera, en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; también inicia el taller “Responsabilidad social tecnológica: una educación sostenible”, en la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

El segundo día contempla el taller sobre daños ocasionados por crímenes y delitos ambientales en México, mediante videoconferencia desde la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán; mientras que, de manera presencial, en el Campus Victoria, se efectuará el taller sobre la utilización de subproductos de origen vegetal, el taller teórico-práctico sobre agricultura urbana regenerativa y la conferencia “UAT sostenible”.

Para el 28 de junio se ha preparado el taller de elaboración de conservas de frutas y hortalizas, en la Facultad de Derecho Victoria; mientras que en el Centro Universitario Sur se efectuará el panel “El reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.)”, en el que cinco científicos de la UAT abordarán líneas de investigación relacionadas con el cumplimiento de la Agenda 2030.

De igual manera, se ha lanzado la convocatoria para participar en la actividad denominada “Soy cUATe de la naturaleza”, el día 29 de junio, con la donación de plantas de ornato a cambio de material orgánico, plantitas aromáticas y semillas para el desarrollo del huerto escolar.

Ese mismo día, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Tampico dará inicio al taller sobre reciclaje de papel y elaboración de colores a base de productos naturales, con el objetivo de promover, en niños y jóvenes, el cuidado del medioambiente.

Las actividades culminan el 30 de junio, con la siembra de encinos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, mientras que, en el Campus Victoria, se realizará el acopio de residuos sólidos urbanos, en el Gimnasio Multidisciplinario.

Aunado a esas actividades, se emitieron dos convocatorias para participar en el concurso de elaboración de infografías informativas referente a los O.D.S. y el concurso de fotografía con temática de paz, prosperidad, planeta, personas y trabajo en equipo.

Para más información, comunicarse por las redes sociales de Sustentabilidad UAT, teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994, o acudir a sus oficinas en tercer piso del Edificio de Gestión del Conocimiento en el Centro Universitario de Victoria.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.