Prepara UAT la Semana de Sustentabilidad 2023

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizará, del 26 al 30 de junio, la Semana de la Sustentabilidad, la cual incluye una serie de actividades orientadas al cuidado y preservación del medioambiente, así como la sensibilización de las personas en torno al tema.

El programa para este año integra más de quince eventos a desarrollarse en todo el estado, en modalidad presencial y a distancia, entre actividades culturales, talleres, conferencias científicas, paneles, cuidado y mantenimiento de espacios verdes.

Al respecto, la Dirección de Sustentabilidad, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, dio a conocer la organización de las actividades en las cuales se promueve la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general.

En dichas acciones se contará con la colaboración de estudiantes, docentes y trabajadores que integran la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS), quienes aportarán sus experiencias en diversos proyectos y soluciones prácticas para el desarrollo sostenible.

En ese contexto, las actividades inician el 26 de junio, con el taller de elaboración de gel antibacterial con aloe vera, en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; también inicia el taller “Responsabilidad social tecnológica: una educación sostenible”, en la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

El segundo día contempla el taller sobre daños ocasionados por crímenes y delitos ambientales en México, mediante videoconferencia desde la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán; mientras que, de manera presencial, en el Campus Victoria, se efectuará el taller sobre la utilización de subproductos de origen vegetal, el taller teórico-práctico sobre agricultura urbana regenerativa y la conferencia “UAT sostenible”.

Para el 28 de junio se ha preparado el taller de elaboración de conservas de frutas y hortalizas, en la Facultad de Derecho Victoria; mientras que en el Centro Universitario Sur se efectuará el panel “El reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.)”, en el que cinco científicos de la UAT abordarán líneas de investigación relacionadas con el cumplimiento de la Agenda 2030.

De igual manera, se ha lanzado la convocatoria para participar en la actividad denominada “Soy cUATe de la naturaleza”, el día 29 de junio, con la donación de plantas de ornato a cambio de material orgánico, plantitas aromáticas y semillas para el desarrollo del huerto escolar.

Ese mismo día, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Tampico dará inicio al taller sobre reciclaje de papel y elaboración de colores a base de productos naturales, con el objetivo de promover, en niños y jóvenes, el cuidado del medioambiente.

Las actividades culminan el 30 de junio, con la siembra de encinos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, mientras que, en el Campus Victoria, se realizará el acopio de residuos sólidos urbanos, en el Gimnasio Multidisciplinario.

Aunado a esas actividades, se emitieron dos convocatorias para participar en el concurso de elaboración de infografías informativas referente a los O.D.S. y el concurso de fotografía con temática de paz, prosperidad, planeta, personas y trabajo en equipo.

Para más información, comunicarse por las redes sociales de Sustentabilidad UAT, teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994, o acudir a sus oficinas en tercer piso del Edificio de Gestión del Conocimiento en el Centro Universitario de Victoria.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.