Prepara UAT la Semana de la Sustentabilidad Universitaria

El evento se realizará del 9 a 13 de mayo mediante conferencias, paneles y talleres con temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizará del 9 al 13 de mayo de 2022 el evento denominado Semana de la Sustentabilidad Universitaria, con el propósito de difundir las estrategias para alcanzar las metas que marca la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial. 
Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad, informó que el programa contempla actividades tales como conferencias, paneles y talleres, con temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030. 
“La Semana de la Sustentabilidad está dirigida a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general. Esta edición va enfocada completamente al marco general de la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible ―indicó la Dra. Mendoza―. Es muy importante para nosotros que la comunidad universitaria conozca esta agenda, sus objetivos y que juntos participemos para alcanzar dichas metas”. 
Señaló que este tipo de eventos son importantes para dar a conocer los esfuerzos permanentes que hace la Universidad en torno a la sustentabilidad, y para sensibilizar sobre el papel de la casa de estudios en el cumplimiento de las metas de dicha agenda.
Refirió que las actividades inician el 9 de mayo a las 9:15 de la mañana con la conferencia que dictará el Lic. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, embajador de México en Italia, sobre su experiencia respecto al cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Dicha actividad se desarrollará a través de Facebook Live y Microsoft Teams. 
En otras actividades, a las 12:00 horas se realizará en Tampico el foro “Percepción universitaria del manejo sustentable del cocodrilo de pantano en la zona sur de Tamaulipas”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A la misma hora, en Ciudad Victoria se llevará a cabo, en la Escuela Preparatoria Núm. 3, el evento “¿Qué tan sustentable soy?”.
El martes 10, a las nueve de la mañana, se presentará por Facebook Live el evento “Infografías X los ODS”. El miércoles 11, a las diez de la mañana, se desarrollará el “Foro con Especialistas en los ODS”, en el sexto piso del Edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, evento que tiene como fin determinar el papel de la UAT en torno a los ODS que están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La Directora de Sustentabilidad informó que ese mismo día, a la una de la tarde, está programada, en modalidad virtual, la Encuesta Universitaria ODS, enlace a la encuesta “My World”, que se aplica a nivel internacional, y que permitirá averiguar qué saben los universitarios sobre dichos objetivos. 
A esa misma hora, también de manera virtual, se realizará la actividad “Ponte la Verde. Soy sustentable, soy UAT”, un movimiento en pro de la sustentabilidad universitaria. 
Para el jueves 12 está programada la actividad “Visita ODS: Conoce la Agenda 2030”, mediante visitas a las facultades y unidades académicas del Campus Victoria, así como a la Administración Central. 
Finalmente, el viernes 13 se desarrollará, a las diez de la mañana, en el Salón Panorámico del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el panel “X los ODS”, que se trasmitirá por Facebook Live y Microsoft Teams. Asimismo, por medio de Teams se llevarán a cabo los eventos sustentables y la premiación del concurso de infografías.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.