Prepara UAT la Semana de la Sustentabilidad Universitaria

El evento se realizará del 9 a 13 de mayo mediante conferencias, paneles y talleres con temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizará del 9 al 13 de mayo de 2022 el evento denominado Semana de la Sustentabilidad Universitaria, con el propósito de difundir las estrategias para alcanzar las metas que marca la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial. 
Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad, informó que el programa contempla actividades tales como conferencias, paneles y talleres, con temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030. 
“La Semana de la Sustentabilidad está dirigida a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general. Esta edición va enfocada completamente al marco general de la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible ―indicó la Dra. Mendoza―. Es muy importante para nosotros que la comunidad universitaria conozca esta agenda, sus objetivos y que juntos participemos para alcanzar dichas metas”. 
Señaló que este tipo de eventos son importantes para dar a conocer los esfuerzos permanentes que hace la Universidad en torno a la sustentabilidad, y para sensibilizar sobre el papel de la casa de estudios en el cumplimiento de las metas de dicha agenda.
Refirió que las actividades inician el 9 de mayo a las 9:15 de la mañana con la conferencia que dictará el Lic. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, embajador de México en Italia, sobre su experiencia respecto al cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Dicha actividad se desarrollará a través de Facebook Live y Microsoft Teams. 
En otras actividades, a las 12:00 horas se realizará en Tampico el foro “Percepción universitaria del manejo sustentable del cocodrilo de pantano en la zona sur de Tamaulipas”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A la misma hora, en Ciudad Victoria se llevará a cabo, en la Escuela Preparatoria Núm. 3, el evento “¿Qué tan sustentable soy?”.
El martes 10, a las nueve de la mañana, se presentará por Facebook Live el evento “Infografías X los ODS”. El miércoles 11, a las diez de la mañana, se desarrollará el “Foro con Especialistas en los ODS”, en el sexto piso del Edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, evento que tiene como fin determinar el papel de la UAT en torno a los ODS que están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La Directora de Sustentabilidad informó que ese mismo día, a la una de la tarde, está programada, en modalidad virtual, la Encuesta Universitaria ODS, enlace a la encuesta “My World”, que se aplica a nivel internacional, y que permitirá averiguar qué saben los universitarios sobre dichos objetivos. 
A esa misma hora, también de manera virtual, se realizará la actividad “Ponte la Verde. Soy sustentable, soy UAT”, un movimiento en pro de la sustentabilidad universitaria. 
Para el jueves 12 está programada la actividad “Visita ODS: Conoce la Agenda 2030”, mediante visitas a las facultades y unidades académicas del Campus Victoria, así como a la Administración Central. 
Finalmente, el viernes 13 se desarrollará, a las diez de la mañana, en el Salón Panorámico del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el panel “X los ODS”, que se trasmitirá por Facebook Live y Microsoft Teams. Asimismo, por medio de Teams se llevarán a cabo los eventos sustentables y la premiación del concurso de infografías.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.