Prepara UAT la recertificación de sus centros de idiomas

A través de estas dependencias ubicadas en Reynosa, Victoria y Tampico, la UAT atiende en cada periodo escolar a más de cinco mil alumnos en cursos de inglés, francés, alemán y otros idiomas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con base en el Plan de Desarrollo Institucional instrumentado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la recertificación de sus Centros Universitarios de Idiomas.
Anteriormente denominados Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP), los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT están ubicados en los campus de Reynosa, Victoria y Tampico. En conjunto, durante cada periodo escolar atienden a más de cinco mil usuarios, entre estudiantes y público externo.
Respecto al proceso de recertificación, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, dijo que el compromiso del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos es tener una oferta educativa de calidad y que, además, los centros que ofrecen servicios educativos estén certificados.
En ese contexto, comentó que se busca fortalecer a esos centros de idiomas cuya función es contribuir a la formación integral del estudiantado a través de la enseñanza de lenguas extranjeras y de una oferta educativa diversificada que permita cubrir sus requerimientos curriculares y fomentar la interculturalidad.
Subrayó la importancia de que la comunidad estudiantil cuente con cursos de inglés, francés, alemán, entre otros idiomas; y que también, mediante procesos de certificación de calidad, cuenten con un plus que les dé un reconocimiento internacional, es decir, una certificación adicional a su formación.
Explicó que el proceso de recertificación lo lleva a cabo el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC), y que, en ese sentido, se está trabajando para recibir la visita de evaluación los días 2, 4 y 6 de octubre en los Centros Universitarios de Idiomas de Tampico, Ciudad Victoria y Reynosa. En su momento, ese organismo acreditador emitirá las recomendaciones que así considere, para obtener la recertificación con una vigencia de tres años. 
La Dra. Rosa Issel Acosta González destacó que, como parte de este trabajo, se ha implementado el sistema para el proceso institucional de academias, con la finalidad de fortalecer el trabajo colaborativo y coordinado con los Centros Universitarios de Idiomas.  
Cabe señalar que, con estos trabajos, la UAT fortalece su programa institucional de idiomas, con el propósito de estandarizar la calidad académica en la enseñanza de lenguas de sus programas universitarios en todos los niveles y modalidades educativas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.