Prepara la UAT Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025

Prepara la UAT Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025

" En el marco de su compromiso con la difusión de la cultura y las artes, y la vinculación con la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza el 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025, el cual se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, en Ciudad Victoria. "

Este encuentro se consolida como una de las principales plataformas en el estado para preservar y difundir las tradiciones dancísticas de México, al tiempo que fortalece los lazos de hermandad universitaria con instituciones de educación superior de otras regiones del país.

El festival reunirá a tres destacadas agrupaciones: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, y el Ballet Folklórico de la UAT, anfitrión del evento.

Cada uno de ellos aportará su talento y experiencia en la interpretación de estampas tradicionales que celebran la riqueza cultural y la diversidad de las regiones de México.

Las actividades darán inicio el viernes 26 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT Victoria, en una función abierta para estudiantes, docentes y personal universitario.

El programa continuará con presentaciones en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, y el domingo 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en la función de clausura.

Los boletos estarán disponibles a partir del jueves 18 de septiembre, en la Dirección de Cultura y Arte de la UAT, en las instalaciones de Radio UAT y en las taquillas del Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, facilitando el acceso a quienes deseen disfrutar de este encuentro con la tradición y la danza.

El 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025 es organizado por la UAT, mediante la Dirección de Cultura y Arte, en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Centro Cultural Tamaulipas.

A lo largo de sus ediciones, este festival ha contribuido a enriquecer la vida cultural de Tamaulipas, creando un espacio donde el arte se comparte y se convierte en un puente de unión entre la comunidad universitaria y la sociedad.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.