Prepara la UAT eventos por el 60 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra este año el 60 aniversario de su fundación, y con ese motivo prepara una serie de actividades, como conferencias, talleres, recorridos y exposiciones, a fin de fortalecer la divulgación de la historia de la entidad y la región.  

Al respecto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH, informó que a lo largo del año se desarrollarán diversas actividades conmemorativas con el propósito de promover el patrimonio cultural e histórico del estado y el desarrollo de proyectos y programas que permitan la difusión del conocimiento inherente.  

Dicha programación comenzará el 2 de febrero con una serie de actividades disertadas por el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis, entre las que se destaca la impartición de un taller de interpretación cartográfica a estudiantes de Historia y de Sociología de la UAT, así como la conferencia “La historia de Salinas del Peñón Blanco a través de su cartografía", en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.  

De igual manera, el Dr. Octavio Herrera destacó que el viernes 3 de febrero se llevará a cabo un recorrido de campo por la antigua región de San Antonio de Llanos, hoy Hidalgo, Tamaulipas, el cual culminará en la hacienda de Santa Engracia, esto con el fin de discutir temas de interés sobre estos puntos geográficos en ámbitos históricos, antropológicos y religiosos.  

Otra de las actividades de febrero es la conferencia que se impartirá el viernes 17 en Jiménez, Tamaulipas, con motivo del aniversario de la fundación del Nuevo Santander.  

Durante marzo el Instituto mantendrá disponible en el vestíbulo del Edificio de Gestión del Conocimiento una exposición museográfica dedicada al municipio de Camargo, puesto que ahí se fundó la primera población al norte de la entidad.  

El titular del IIH apuntó que, dentro de las actividades conmemorativas, del 14 al 16 de junio se llevará a cabo el segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad", el cual contará con la participación de investigadores estatales y nacionales, quienes abordarán diferentes perspectivas de la investigación historiográfica, crónica, patrimonio cultural y otras disciplinas afines a la historia.  

De igual modo señaló que, aunado a dichas actividades, se trabaja en un proyecto en la Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón, y se refuerzan los vínculos de colaboración con los municipios de Tampico, Camargo, Matamoros y San Carlos.

Para más información sobre dichas actividades, comunicarse con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT mediante sus redes sociales o el correo electrónico historicas@uat.edu.mx, así como a través del teléfono 834 318 1800, extensión 2950.

Ofrece la UAT concierto lúdico y educativo por el Día del Niño y de la Niña

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofreció un espectáculo musical lleno de aprendizaje y diversión para los niños y niñas de los centros de desarrollo infantil de esta casa de estudios en Ciudad Victoria. "

Ciudad Victoria, Tam.- En el marco conmemorativo del Día del Niño y de la Niña, el evento fue organizado por Familia UAT y la Dirección de Cultura y Arte con el propósito de combinar entretenimiento y promoción artística.

Teniendo como escenario el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, se ofreció la presentación del Quinteto de Alientos UAT, que protagonizó la jornada con un espectáculo interactivo dirigido a niños y niñas del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT.

Los músicos de la UAT, caracterizados como personajes infantiles como Mario, Luigi, Jessie la Vaquerita, Blancanieves y la Chilindrina, capturaron la atención del público con un repertorio que incluyó melodías populares de películas infantiles y clásicos musicales.

Además, los integrantes del quinteto aprovecharon la ocasión para enseñar a los pequeños los instrumentos que conforman un ensamble de alientos: el fagot, la flauta transversal, el corno francés y el clarinete, fomentando así su curiosidad por la música.

En representación de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, estuvo presente la directora general de Familia UAT, Laura García Álvarez; además se contó con la asistencia de la directora del Centro Cultural Tamaulipas, Ileana Martínez Leal; del director de Cultura y Arte UAT, Ramón Roldán Ruíz; y de las titulares del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT de Ciudad Victoria, quienes acompañaron a los menores en esta experiencia lúdica.