Prepara la UAT eventos por el 60 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra este año el 60 aniversario de su fundación, y con ese motivo prepara una serie de actividades, como conferencias, talleres, recorridos y exposiciones, a fin de fortalecer la divulgación de la historia de la entidad y la región.  

Al respecto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH, informó que a lo largo del año se desarrollarán diversas actividades conmemorativas con el propósito de promover el patrimonio cultural e histórico del estado y el desarrollo de proyectos y programas que permitan la difusión del conocimiento inherente.  

Dicha programación comenzará el 2 de febrero con una serie de actividades disertadas por el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis, entre las que se destaca la impartición de un taller de interpretación cartográfica a estudiantes de Historia y de Sociología de la UAT, así como la conferencia “La historia de Salinas del Peñón Blanco a través de su cartografía", en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.  

De igual manera, el Dr. Octavio Herrera destacó que el viernes 3 de febrero se llevará a cabo un recorrido de campo por la antigua región de San Antonio de Llanos, hoy Hidalgo, Tamaulipas, el cual culminará en la hacienda de Santa Engracia, esto con el fin de discutir temas de interés sobre estos puntos geográficos en ámbitos históricos, antropológicos y religiosos.  

Otra de las actividades de febrero es la conferencia que se impartirá el viernes 17 en Jiménez, Tamaulipas, con motivo del aniversario de la fundación del Nuevo Santander.  

Durante marzo el Instituto mantendrá disponible en el vestíbulo del Edificio de Gestión del Conocimiento una exposición museográfica dedicada al municipio de Camargo, puesto que ahí se fundó la primera población al norte de la entidad.  

El titular del IIH apuntó que, dentro de las actividades conmemorativas, del 14 al 16 de junio se llevará a cabo el segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad", el cual contará con la participación de investigadores estatales y nacionales, quienes abordarán diferentes perspectivas de la investigación historiográfica, crónica, patrimonio cultural y otras disciplinas afines a la historia.  

De igual modo señaló que, aunado a dichas actividades, se trabaja en un proyecto en la Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón, y se refuerzan los vínculos de colaboración con los municipios de Tampico, Camargo, Matamoros y San Carlos.

Para más información sobre dichas actividades, comunicarse con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT mediante sus redes sociales o el correo electrónico historicas@uat.edu.mx, así como a través del teléfono 834 318 1800, extensión 2950.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.