Prepara la UAT eventos por el 60 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra este año el 60 aniversario de su fundación, y con ese motivo prepara una serie de actividades, como conferencias, talleres, recorridos y exposiciones, a fin de fortalecer la divulgación de la historia de la entidad y la región.  

Al respecto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH, informó que a lo largo del año se desarrollarán diversas actividades conmemorativas con el propósito de promover el patrimonio cultural e histórico del estado y el desarrollo de proyectos y programas que permitan la difusión del conocimiento inherente.  

Dicha programación comenzará el 2 de febrero con una serie de actividades disertadas por el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis, entre las que se destaca la impartición de un taller de interpretación cartográfica a estudiantes de Historia y de Sociología de la UAT, así como la conferencia “La historia de Salinas del Peñón Blanco a través de su cartografía", en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.  

De igual manera, el Dr. Octavio Herrera destacó que el viernes 3 de febrero se llevará a cabo un recorrido de campo por la antigua región de San Antonio de Llanos, hoy Hidalgo, Tamaulipas, el cual culminará en la hacienda de Santa Engracia, esto con el fin de discutir temas de interés sobre estos puntos geográficos en ámbitos históricos, antropológicos y religiosos.  

Otra de las actividades de febrero es la conferencia que se impartirá el viernes 17 en Jiménez, Tamaulipas, con motivo del aniversario de la fundación del Nuevo Santander.  

Durante marzo el Instituto mantendrá disponible en el vestíbulo del Edificio de Gestión del Conocimiento una exposición museográfica dedicada al municipio de Camargo, puesto que ahí se fundó la primera población al norte de la entidad.  

El titular del IIH apuntó que, dentro de las actividades conmemorativas, del 14 al 16 de junio se llevará a cabo el segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad", el cual contará con la participación de investigadores estatales y nacionales, quienes abordarán diferentes perspectivas de la investigación historiográfica, crónica, patrimonio cultural y otras disciplinas afines a la historia.  

De igual modo señaló que, aunado a dichas actividades, se trabaja en un proyecto en la Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón, y se refuerzan los vínculos de colaboración con los municipios de Tampico, Camargo, Matamoros y San Carlos.

Para más información sobre dichas actividades, comunicarse con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT mediante sus redes sociales o el correo electrónico historicas@uat.edu.mx, así como a través del teléfono 834 318 1800, extensión 2950.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.