Prepara la UAT en Nuevo Laredo el Congreso Internacional de Enfermería

" Tiene por objetivo impulsar la formación de líderes en innovación y cuidado integral de la salud de las personas. "

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la formación de líderes en el cuidado de la salud al organizar el IV Congreso Internacional de Enfermería, cuya temática central es la innovación en la investigación, promoción y cuidado de la salud.

           Este evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre, es organizado por la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo (FENL) en el marco del sexagésimo aniversario de su fundación, y resalta con ello su trayectoria en la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito de la salud en esta región fronteriza.

         El programa incluirá una variedad de actividades, tales como talleres, foros, conferencias, presentaciones y ponencias, las cuales serán impartidas por destacados ponentes de universidades e institutos de investigación del país, así como del extranjero.

         Con la creación de este espacio académico, la UAT no solo busca enriquecer el conocimiento y experiencia de quienes asistan, sino también disponer de un espacio que les permita establecer conexiones valiosas con profesionales del área de la salud, intercambiar ideas y colaborar en futuros proyectos de investigación y práctica.

          Durante las diferentes actividades que comprende el congreso se abordarán temáticas en innovaciones en salud y educación, centrándose en el cuidado integral de las personas, la prevención de adicciones, el uso de nuevas tecnologías y la formación de líderes para abordar estos desafíos de manera efectiva.

         Para obtener más información, visitar el portal https://www.congreso-fenl-2024.com/ o la página oficial de Facebook de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo.

         La invitación está abierta a estudiantes, profesionales en enfermería e investigadores de ciencias de la salud que deseen asistir a este importante encuentro académico que se desarrollará en las instalaciones de la propia Facultad y del Centro Cultural de Nuevo Laredo.

​ 

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

En la actualidad, estos centros atienden a más de 3 mil 800 personas en 77 espacios comunitarios, donde se imparten talleres de corte y confección, cocina, belleza, manualidades y auxiliar de enfermería.

La actualización ofrecida permite reforzar técnicas, incorporar nuevas herramientas y ampliar el alcance de las actividades que se brindan en beneficio de las y los participantes.

Durante la capacitación se abordaron temas como técnicas de masaje, aromaterapia y actualización en servicios de bienestar y manejo del paciente interno y externo, orientado al cuidado básico y responsable.

Además de elaboración de prendas y accesorios tamaulipecos en gamuza, nuevas técnicas de diseño y armado; preparación de cenas navideñas, repostería fina y mejores prácticas de procesamiento de alimentos; así como diseño y creación de pulseras y joyería artesanal.

El fortalecimiento de estas habilidades permitirá que las y los instructores brinden acompañamiento más completo a quienes asisten a los CEDIF, de modo que cada persona pueda desarrollar capacidades útiles para emprender, generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias.