PREPARA LA UAT EL REGRESO SEGURO A CLASES PRESENCIALES

Estrategias y lineamientos que permitan el retorno en el próximo ciclo escolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Andrés Suárez Fernández, presidió la reunión del Colegio de Directores en la cual se plantearon estrategias y lineamientos que permitan el retorno a clases presenciales de forma gradual, segura y voluntaria en el próximo ciclo escolar de esta casa de estudios.

En la reunión —efectuada de modo presencial en el edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y por videoconferencia con titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias—, el Rector los convocó a conjuntar todos los esfuerzos que hagan posible el retorno a las aulas, con base en los lineamientos establecidos por las autoridades de salud y la propia Universidad ante la pandemia de COVID-19.

Destacó que se está trabajando para dar respuesta y soluciones a esta situación, y que, en primera instancia, todos los planteles tienen el distintivo “Escuela Segura” certificado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Indicó que se busca reunir las prácticas que están teniendo los directivos y sus respectivos planteles en las decisiones generales que se estarán tomando para una declaratoria oficial de regreso a las clases presenciales.

“Queremos tener, a finales de este mes y principios de diciembre, un proyecto bien definido respecto a cómo regresaríamos en enero, siempre que las condiciones de salud sean como ahora o mejores”, apuntó.

Señaló que en ese objetivo se pretende utilizar los medios posibles con que cuenta la Universidad para regresar con seguridad: “Lo importante es el regreso seguro; tenemos que cuidar todos los aspectos y evitar todos los riesgos de contagio”, añadió.

En las temáticas de la sesión se hizo referencia a las acciones que se han estado realizando en la Universidad y a la postura de las secretarías de Salud y de Educación del estado respecto al regreso gradual, seguro y voluntario a clases presenciales.

Se informó que, dentro de las acciones, recientemente fue concluido un censo de asignaturas para configurar cuáles pueden regresar a la presencialidad y cuáles pueden seguir en la modalidad en línea.

También se dio a conocer que el Comité General de Salud de la UAT estableció acuerdos para desarrollar un censo que permita medir las condiciones de participación presencial de docentes y estudiantes en un escenario de retorno a clases presenciales, y de igual manera para tener un registro puntual bajo las condiciones en que se encuentra el personal administrativo.

En otra exposición se delinearon estrategias para indicar la capacidad de retorno seguro y voluntario en el mes de enero, con la participación de directores de las dependencias académicas, además de poner a relieve algunas de las experiencias que han tenido otras universidades del país.

En la reunión del Colegio de Directores, la exposición de temas estuvo a cargo del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; y la Directora de Recursos Humanos, Mtra. Mirna Dalia Saavedra Merrem; por la vía virtual participó la Directora de Servicio Social, Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, representante del Comité General de Salud.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.