PREPARA CANACO LA “FERIA DE REGRESO A CLASES

PARTICIPARÁN UNOS 40 COMERCIOS CON OFERTAS DE HASTA EL 50 POR CIENTO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Cámara Nacional del Comercio (Canaco) ya prepara la “Feria Regreso a Clases 2019” que año tras año se realizará previo al arranque del nuevo ciclo escolar, dijo el presidente José Luis Loperena González.

Señaló que la derrama económica que deja este evento al sector comercio es de 40 millones de pesos, por lo que junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya prepara la fecha en que se realizará la Feria, que deberá ser antes del 26 de agosto que es cuando da inicio el nuevo ciclo escolar 2019-2020.
FOTO 1

“En los próximos días estaremos avisando qué días estará realizándose esa Feria que ayudará a la economía de los padres de familia”.

Continuará con la misma modalidad de participar alrededor de 40 comercios que ofertarán todo tipo de artículos escolares con descuentos que podrían alcanzar hasta el 50 por ciento. 

“Incentivamos a los prestadores de los negocios que asisten a vender a sus productos con los mejores precios, a precios competitivos y que el consumidor se vuelve un punto en el que puedan comparar los precios con los diferentes comercios”.

FOTO 2

Tradicionalmente la Feria de Regreso a Clases se celebra en la plaza del 8 Hidalgo, ahí los papás podrán encontrar desde mochilas, cuadernos, plumas, colores, uniformes, zapatos entre otros artículos.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.