Premian proyectos de la UAT en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo destacadas distinciones en diversas categorías y áreas de conocimiento durante la ceremonia de premiación de la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 (FECIT), cuyo evento fue convocado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT). "

En el nivel de Educación Media Superior, la Escuela Preparatoria Mante de la UAT fue galardonada con el primer lugar en el área de ingenierías, por el proyecto "Síntesis de nanopartículas de carbono activado de alta superficie para el secuestro de especies reactivas de oxígeno, modelo de la inducción de apoptosis en células cancerígenas", desarrollado por el estudiante Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, bajo la asesoría del Mtro. Enrique Rocha Rangel; este proyecto también fue acreditado para representar a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2026.

En el área de Ciencias Ambientales, la misma institución obtuvo el segundo lugar con el proyecto "Neuma-construcción: Aprovechamiento de llantas usadas para la elaboración de ladrillos sustentables", a cargo del alumno Jorge Alberto Contreras Garza, con la guía del asesor Rubén Pérez Rodríguez.

Asimismo, en el área de Agroindustria y Alimentos, la Prepa Mante UAT logró el tercer lugar con la propuesta "Formulación de un suplemento alimenticio a base de Petroselinum crispum para la prevención y control de anemia ferropénica", realizada por José Alejandro Guevara Salazar y Ángel Gabriel Briceño Gómez, bajo la asesoría de la Mtra. María Isabel Medina Coronado.

En la categoría de Educación Superior, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT obtuvo el primer lugar en el área de Ingenierías, con el proyecto "Escalamiento de la producción de polihidroxialcanoatos por Burkholderia thailandensis en un biorreactor de tanque agitado", presentado por Julián Hernández Cárdenas y Estrella Guadalupe Rivera Gallegos, con el acompañamiento del Dr. Luis Víctor Rodríguez Durán.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería y Ciencias fue reconocida con el tercer lugar en el área de Agroindustria y Alimentos por el proyecto "Respuesta agronómica y fisiológica de poblaciones nativas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) a la fertilización foliar", elaborado por Fernanda Núñez de Cáceres Barrientos y María Elizabeth Girón González, bajo la tutoría de la Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez.

La Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 reunió 159 proyectos de estudiantes de nivel medio superior y superior de distintos municipios del estado, de los cuales 75 fueron finalistas tras una rigurosa evaluación por parte de 26 especialistas del Sistema Nacional y Estatal de Investigadoras e Investigadores (SNII y SEI).

Participaron 187 estudiantes y 59 asesores de instituciones como CBTIS, CONALEP, COBAT, Preparatorias UAT, Tecnológicos y Universidades Tecnológicas. Las áreas temáticas incluyeron agroindustria, ciencias ambientales y sociales, ingenierías, salud y sistemas informáticos. Se reconoció la destacada coordinación del Dr. Edgardo Suárez, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UAT; del Dr. Sergio Correa, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades UAT; así como el respaldo académico de evaluadores de la UAT, UPV, CRETAM y TecNM Victoria.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.