​Premia Cotacyt proyectos de estudiantes de la UAT

Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron premiados por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt), al resultar ganadores en el 24 Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica y ExpoCiencias Tamaulipas. La ceremonia de premiación desarrollada en el Polyforum de Ciudad Victoria fue presidida por el Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, con la asistencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien manifestó su beneplácito por los resultados que obtuvieron los investigadores y estudiantes de la máxima casa de estudios del estado. El primer lugar de la categoría de posgrado fue para el proyecto: “Microorganismos benéficos tratadores de agua residual”, de Diana Laura Peraza Liñán, estudiante del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), quien tuvo como asesor al Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot. La investigación trata del desarrollo de un prototipo de biorremediación, que permita reciclar el agua que se usa en labores domésticas, colaborando, además, a fomentar la cultura del cuidado de ese recurso entre la comunidad. El segundo lugar, también en la categoría de posgrado, fue para el trabajo: “Complemento de Microsoft Excel para el cálculo de variables agrícolas”, de Cedrela Cosmes Martínez, de la FIC UAT, quien fue asesorada por el Dr. René Ventura Houle. Asimismo, el trabajo: “La muralla extintora”, de estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, obtuvo el tercer lugar en la categoría de nivel superior. Los trabajos de la UAT resultaron ganadores en la categoría de nivel superior del certamen, luego de una evaluación de 82 proyectos seleccionados en fases regionales, y son parte de los proyectos ganadores en las distintas categorías que representarán a Tamaulipas en la etapa nacional, a realizarse en San Luis Potosí, en diciembre de este año. En el evento se entregaron 33 acreditaciones nacionales y 3 internacionales a los mejores proyectos de las distintas categorías.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.