Porros panistas

1.-Voraz. Si la remodelación de la casa no se paga sola, ni el salón de fiestas, tampoco la camioneta de lujo. El dinero de algún lado tiene que salir. 

Por eso el alcalde de Victoria además de iniciar una cacería de usuarios de Comapa, aumentar las multas de tránsito, pelear el dinero de los parquímetros, ya de plano decidió ponerse a vender tinacos a sobre precio. 

Y es que Gattás ofrece tinacos de mil 100 litros a 2 mil 190 pesos, el detalle es que su valor comercial es de mil 999 pesos.

Tinacos que la gente está obligada a comprar ante la falta de agua en la ciudad. 

Pero como hay que echarle marketing, los funcionarios municipales tienen el descaro de avisarle al pueblo de Victoria que se preparen, porque ahí viene la temporada de estiaje.

Si la ciudad está peor que nunca; sin servicios públicos, ni obras, ni agua, ni semáforos, ni parques, entonces en qué se está gastando el dinero Gattás. 

2.-Porros. El comportamiento pendenciero y porril de los diputados panistas en el arranque del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones en el Congreso local era de esperarse. 

Es el modus operandi de su jefe, Cabeza de Vaca. El porro mayor. 

Se acuerda que el ex gobernador salió huyendo 2 días antes de que terminara su sexenio y no se presentó en el Congreso por miedo a enfrentar al pueblo de Tamaulipas. 

Ahora, como está auto exiliado y olvidado por las autoridades, ya se siente de nuevo con valor.

Ese es el gran daño que provoca la permanencia del Fiscal General y el Fiscal Anticorrupción. Dos cabecistas de hueso colorado en las instituciones de justicia. 

De nada sirve que Tania Gisela arme denuncia tras denuncia si todas van a terminar donde mismo, en el bote de la basura de la impunidad y la corrupción. 

Por supuesto que dejarán pasar una o dos para distraer. Recuerde que para Cabeza sus empleados son desechables. Pero el seguirá bien protegido hasta que no haya una limpia en el aparato de justicia en Tamaulipas. 

3.-Buena señal. Por eso es una buena señal que se concrete la llegada de Raúl Hernández Chavarría a la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado. 

No solo porque es un hombre leal al gobernador Américo Villarreal, sino que es un profesional exitoso y con mucha experiencia en el sector público y en el sector privado. 

Lo que permitiría que la UIFE finalmente estuviera al servicio de los tamaulipecos y no que siguiera obedeciendo los intereses de Cabeza de Vaca y su camarilla. 

4.- Quién falló. Eso sí, en lugar de que los dipus morenistas se estén peleando por la presidencia de la JUCOPO, primero debería preguntarse de quien fue la culpa. 

Porque debe haber un responsable de permitir que los panistas increparan de esa forma al gobernador constitucional de Tamaulipas. 

Su principal jale era ese, garantizar la seguridad del ejecutivo estatal en el recinto legislativo, pero por andar freseando y tomándose fotos descuidaron su principal obligación. 

¿Pero qué tal la grilla?

5.-Aliados. El gobernador Américo Villareal tuvo una exitosa gira en Nuevo Laredo. 

Primero fue recibido por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, iniciando la semana con honores a la bandera. 

Además tuvieron gira de trabajo donde colocaron la primera piedra de importantes inversiones privadas para el desarrollo del comercio internacional de Tamaulipas y el noreste de México. 

Y también se reunieron con autoridades y representantes de los Estados Unidos; el Mayor de Laredo, Texas, Dr. Victor Treviño; el representante del estado de Texas, Richard Raymond y el congresista de Estados Unidos, Henry Cuellar, para estrechar lazos binacionales y fomentar misiones comerciales.

6.-La UAT apuesta a la bioingeniería para proteger Altas Cumbres. Con el objetivo de establecer la importancia de plantas nativas como una alternativa ecológica para controlar la erosión del suelo y protegerlo de las laderas, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto de bioingeniería para el área natural protegida Altas Cumbres, en el municipio de Victoria.

Al respecto, la investigadora Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, con la incorporación de la estudiante extranjera Thais Correa de Assis, del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), desarrollan un proyecto para determinar las propiedades morfológicas, mecánicas y ecológicas de plantas nativas.

Por su parte, la investigadora de la UAT explicó que se contempla la restauración y conservación de suelos en las zonas del Cañón del Novillo, Cañón de Calamaco y Cañón de la Peregrina, mediante el uso de especies vegetales, técnica empleada especialmente en Asia y Europa.

Dio a conocer que la bioingeniería de suelos es una ciencia que utiliza plantas como principal elemento estructural de recuperación, ya que reducen el impacto de la lluvia, disminuyen el escurrimiento superficial y aumentan la fijación del suelo mediante el anclaje de sus raíces.

Entre otros aspectos, resaltó que es una técnica reducida en costos, comparada con las que usan materiales inertes como medio de soporte, lo cual trae consigo esperanza en soluciones a países en vías de desarrollo que sufren constantemente de problemas de erosión y movimientos superficiales en masa.

Por último, la Dra. Laura Sánchez dio a conocer que, al ser un área de investigación liderada principalmente por mujeres en nuestro país, representa una oportunidad de incorporar a la investigación científica a jóvenes estudiantes y jóvenes investigadoras, incrementando cada vez más las filas de mujeres mexicanas y extranjeras interesadas en el desarrollo científico de nuestro país.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.