Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

-Se aplicarán más de 22 mil 800 vacunas a niños y niñas de 11 años

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para disminuir la incidencia de infección y proteger a la mayor cantidad de niñas y niños de quinto año de primaria contra la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), inició en Tamaulipas, la “Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025”, la cual concluye el 31 de diciembre.

Con el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la jornada tendrá una duración de cuatro meses y se recorrerán todos los planteles educativos de la entidad, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al destacar que en esta campaña participa todo el sector y la meta de vacunación en Tamaulipas, para población sin seguridad social, es aplicar más de 21 mil 500 dosis a este grupo y más de mil 300 están destinadas para los niños y niñas no escolarizados, las cuales pueden solicitar en las unidades de salud IMSS-Bienestar, dando un total de más de 22 mil 800 vacunas.

“Esta campaña, que se lleva a cabo en todo el país y bajo el liderazgo de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de niños y niñas para disminuir la incidencia de este tipo de infección y para ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los recursos necesarios para recorrer los planteles educativos y que la vacuna se encuentre disponible en todas las unidades de salud”, dijo.

El esquema de vacunación contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular en la región del brazo y se aplica a niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. Además de niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, y mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.

De igual manera, para el caso de las personas con edades entre 1 y 49 años que viven con VIH, el esquema de vacunación es de 3 dosis con un intervalo de aplicación de 0, 2, y 6 meses.

Cabe mencionar que la inmunización del VPH en México se remonta al 2008, año en el que se introdujo la vacunación contra este virus en mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad y en este año 2025, se encuentra disponible en todo el sector salud, ya que esta vacuna induce a la producción de anticuerpos neutralizantes para prevenir el cáncer, neoplasia y las verrugas genitales causadas por el VPH.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.