Pondrá en marcha la UAT nueva plataforma de servicios escolares

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A la par de la reforma curricular que entrará en vigor en el período escolar agosto-diciembre 2023, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) alista una nueva plataforma tecnológica para brindar un servicio más especializado y personalizado a estudiantes y docentes.
A ese respecto, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar de la casa de estudios, dijo que la plataforma de tecnología responde a los nuevos modelos académico y educativo que impulsa el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.
En la presentación de dicha plataforma, durante la reciente reunión del Colegio de Directores de los planteles universitarios, en esta capital, la funcionaria refirió que, en la parte de servicios escolares, el personal está listo para la nueva reforma curricular que inicia en el mes de agosto, para lo cual se capacitó también al personal de las escuelas, unidades académicas y facultades de la UAT en el estado. 
“Hicimos una capacitación para atender a los aspirantes en esta nueva reforma. En agosto iniciamos con el nuevo sistema de inscripción para los alumnos de nuevo ingreso, pero también vamos a darle seguimiento al plan anterior, y estar atentos para resolver cualquier problema o situación”, indicó. 
Comentó que, además de integrar el nivel licenciatura, posgrado, bachillerato y carreras técnicas, el nuevo sistema incluye al Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), al Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) y a los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP), ahora denominados Centros Universitarios de Idiomas.
Subrayó que con estas acciones se busca consolidar un sistema de mayor eficiencia y calidad, porque se fortalece la parte administrativa escolar en el sentido documental y de procesos, como lo pretende el rector al exponer en su Plan Institucional de Desarrollo el objetivo de que todos los niveles se encuentren alineados en una aplicación con sus especificaciones y características.
Agregó que, como parte de la mejora en los servicios escolares, la UAT tendrá nuevas instalaciones en el Campus Sur para la atención de sus estudiantes, y para el corto plazo se plantea contar con ese tipo de servicios en la zona norte.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.