PODRÍA ESTADO OFRECER EMPLEO A DESPEDIDOS POR SEGURO POPULAR

PERO SERÍA COMO PROMOTORES DE LA SALUD; CON SUELDO DE $4,800 MENSUALES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa dijo que el Gobierno de Tamaulipas no está siendo insensible ante la situación que viven los 220 ex trabajadores del Seguro Popular, programa que fue cerrado por el Gobierno Federal el pasado 31 de diciembre. 

“No somos insensibles a eso, es una petición por parte del Gobernador el darles seguimiento hasta sus últimas consecuencias”, señaló durante una rueda de prensa. 
 

FOTO 1

El único oficio recibido por parte del comisionado Nacional de Protección Social de la Salud, Juan Antonio Ferrera Aguilar, es que el personal que pertenecía al Seguro Popular en la categoría de operador, orientador, auxiliar o capturista podrá ser contratado por Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) como gestores o promotores de la salud. 

Pero se daba la libertad a la Secretaría de Salud para que el personal llegue a ser enviado a las unidades donde se requieran, asimismo, el sueldo se reduciría hasta en un 50 por ciento, ya que un promotor de la salud gana 4 mil 800 pesos mensuales. 
 

FOTO 2

“Si el salario del promotor es de 4 mil 800 pesos mensuales, ellos (trabajadores) van a decir si se quedan o se van, porque había quienes, dependiendo de la categoría, ganaban 8 mil, 9 mil o hasta 12 mil pesos, y un promotor de la salud gana los 4 mil 800 pesos”.

Molina Gamboa desconoce si el INSABI llegue a manejar ese tabulador de sueldos, ya que aún no bajan las reglas de operación del programa que suple al Seguro Popular. 

En ese mismo oficio que llegó a la Secretaría de Salud del Estado el pasado 2 de enero, se instruye para la conformación de un equipo de trabajo para el cierre del Seguro Popular en Tamaulipas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.