PLANTEAN CAMBIAR FECHA DE INFORME DEL GOBERNADOR

ACTUALMENTE LA OBLIGACIÓN MARCA QUE SEA EN SEPTIEMBRE; PROPONEN SEA EN MARZO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los informes del Gobernador de Tamaulipas podrían llevarse a cabo en la primera quincena del mes de marzo. 

En sesión extraordinaria, la bancada del PAN presentó una iniciativa al Congreso del Estado que reforma los artículos 44, 91 y 93 de la Constitución Política de Tamaulipas, que busca modificar la fecha de la obligación constitucional de la presentación del informe anual que debe rendir el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, ya que actualmente se lleva a cabo durante la segunda quincena de septiembre de cada año. 

FOTO 1

“Se busca hacer una modificación y que la obligación se establezca para que éste sea presentado la primera quincena de marzo de cada año, con lo cual se estaría abarcando el ejercicio fiscal del año inmediato anterior y ello permitirá un mayor tiempo para analizarlo”, dijo en tribuna el diputado Luis René Cantú Galván. 

Actualmente el artículo 44 establece que en fecha de la segunda quincena de septiembre de cada año, que determine el Pleno o la Diputación Permanente, celebrará sesión extraordinaria para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado. 

Sin embargo, con la reforma que plantea la iniciativa establece que: en fecha de la primera quincena de marzo de cada año, que determine el Pleno, celebrará sesión pública y solemne para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado sobre el estado que guarda la administración estatal. 
 

FOTO 2

Asimismo, se reforma el artículo 91 que establece que (el Gobernador) deberá rendir el informe anual en sesión pública y solemne del Congreso, quedando atrás el que se convoque a una sesión pública extraordinaria y solemne. 

Y el artículo 93 establece que será en la primera quincena de marzo de cada año, mediante informe escrito, los titulares de las dependencias (secretarios) darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos. A su vez, podrán ser citados por el Congreso para que brinden información cuando se discuta una ley o un asunto concerniente a los ramos de su competencia.

Con estos cambios se busca dictaminar la Glosa del Informe y plantear los ajustes y modificaciones requeridos en materia de políticas públicas para el siguiente ejercicio fiscal. 

“Se podrá realizar un mejor diseño del ejercicio del gasto para el año siguiente, garantizando a los tamaulipecos el mejor escrutinio de los destinos del gasto público y su correcta ejecución por las dependencias del Ejecutivo Estatal”, expuso el diputado panista. 

De aprobarse, el Decreto entrará en vigor a partir del primero de enero del 2020. 

Asimismo, se establece que dentro de un plazo no mayor a diez días naturales, el Ejecutivo deberá instruir a la Contraloría Gubernamental, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Administración para realizar las adecuaciones presupuestales, financieras y de recursos humanos, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el presente decreto.


+EL DATO... 

-El Tercer Informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está programado a realizarse el 25 de septiembre.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.