PLANTEAN CAMBIAR FECHA DE INFORME DEL GOBERNADOR

ACTUALMENTE LA OBLIGACIÓN MARCA QUE SEA EN SEPTIEMBRE; PROPONEN SEA EN MARZO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los informes del Gobernador de Tamaulipas podrían llevarse a cabo en la primera quincena del mes de marzo. 

En sesión extraordinaria, la bancada del PAN presentó una iniciativa al Congreso del Estado que reforma los artículos 44, 91 y 93 de la Constitución Política de Tamaulipas, que busca modificar la fecha de la obligación constitucional de la presentación del informe anual que debe rendir el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, ya que actualmente se lleva a cabo durante la segunda quincena de septiembre de cada año. 

FOTO 1

“Se busca hacer una modificación y que la obligación se establezca para que éste sea presentado la primera quincena de marzo de cada año, con lo cual se estaría abarcando el ejercicio fiscal del año inmediato anterior y ello permitirá un mayor tiempo para analizarlo”, dijo en tribuna el diputado Luis René Cantú Galván. 

Actualmente el artículo 44 establece que en fecha de la segunda quincena de septiembre de cada año, que determine el Pleno o la Diputación Permanente, celebrará sesión extraordinaria para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado. 

Sin embargo, con la reforma que plantea la iniciativa establece que: en fecha de la primera quincena de marzo de cada año, que determine el Pleno, celebrará sesión pública y solemne para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado sobre el estado que guarda la administración estatal. 
 

FOTO 2

Asimismo, se reforma el artículo 91 que establece que (el Gobernador) deberá rendir el informe anual en sesión pública y solemne del Congreso, quedando atrás el que se convoque a una sesión pública extraordinaria y solemne. 

Y el artículo 93 establece que será en la primera quincena de marzo de cada año, mediante informe escrito, los titulares de las dependencias (secretarios) darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos. A su vez, podrán ser citados por el Congreso para que brinden información cuando se discuta una ley o un asunto concerniente a los ramos de su competencia.

Con estos cambios se busca dictaminar la Glosa del Informe y plantear los ajustes y modificaciones requeridos en materia de políticas públicas para el siguiente ejercicio fiscal. 

“Se podrá realizar un mejor diseño del ejercicio del gasto para el año siguiente, garantizando a los tamaulipecos el mejor escrutinio de los destinos del gasto público y su correcta ejecución por las dependencias del Ejecutivo Estatal”, expuso el diputado panista. 

De aprobarse, el Decreto entrará en vigor a partir del primero de enero del 2020. 

Asimismo, se establece que dentro de un plazo no mayor a diez días naturales, el Ejecutivo deberá instruir a la Contraloría Gubernamental, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Administración para realizar las adecuaciones presupuestales, financieras y de recursos humanos, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el presente decreto.


+EL DATO... 

-El Tercer Informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está programado a realizarse el 25 de septiembre.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.