Plantea rector proyectos de la UAT en la Cámara de Diputados

" Busca Dámaso Anaya cristalizar la creación de la Facultad de Medicina en Victoria y el Hospital Universitario en Tampico. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, para tratar temas fundamentales sobre el presupuesto y los proyectos estratégicos que le permitirán seguir avanzando a esta casa de estudios.

               Entre los puntos más destacados están la creación de la Facultad de Medicina, en Ciudad Victoria; y el Hospital Universitario, en Tampico. Estas iniciativas fortalecerán la formación académica, la atención médica y el desarrollo social en Tamaulipas.

Al referirse a estos temas ante los medios de comunicación, el rector dijo que las propuestas de la UAT prevén el crecimiento en la parte académica, así como en la ciencia y la tecnología.

              Señaló que estas metas se han empezado a cristalizar gracias al apoyo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con quien se han sentado las bases para la construcción de una Universidad más equitativa e inclusiva.

Explicó que para los proyectos expuestos se requiere un presupuesto de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, que se distribuiría en tres años; de los cuales, 300 millones de pesos serían para la Facultad de Medicina de Victoria y el resto para el Hospital Universitario.

         Asimismo, respaldó la política de austeridad del Gobierno Federal, y destacó que, como universidad estatal, están implementando medidas para generar ahorros que permitan continuar con su crecimiento. Como ejemplo, señaló que el pasado 2 de diciembre, junto con el gobernador Américo Villarreal Anaya, se realizó la entrega simbólica de más de cinco mil equipos de cómputo para estudiantes y docentes de la Universidad.

          Aseguró también que, además de estos proyectos planificados para la zona centro y sur del estado, la UAT busca fortalecer otras áreas en la zona norte, sobre todo para atender las demandas del crecimiento económico que se prevé para la frontera de Tamaulipas, pues, tan solo en Nuevo Laredo está la aduana más importante de América Latina, donde pasa más del 40 % del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, y donde más de 16 mil tráileres cruzan diariamente este punto, estimándose que, en cuatro años, sea lo doble.

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Junto con la secretaria de Economía, sostuvo reuniones con los presidentes municipales y líderes empresariales de la zona conurbada

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas tiene una economía vibrante y condiciones únicas para consolidar la relación comercial y la atracción de inversión de empresas de Europa en México, aseguró el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André durante el segundo día de visita oficial a la entidad.

Acompañado de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el diplomático destacó la posición geográfica de la entidad, sus recursos naturales y el valor del capital humano que distingue al estado, al señalar que estos elementos son los factores que están buscando las empresas europeas para ampliar su presencia en el país.

«Los sectores automotriz, energético y de logística como reflejan el Puertos Norte de Matamoros y los puertos del sur representan grandes fortalezas para impulsar un mayor acercamiento en el marco del nuevo Acuerdo Comercial entre la Unión Europea en México», indicó.

Por su parte, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa con la presencia de la delegación diplomática.

«Hoy consolidamos este espacio de diálogo con la certeza de que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, juntos, gobiernos y empresarios, Tamaulipas y Europa, podemos construir nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación en beneficio de nuestras comunidades», indicó.

En su segundo día, el embajador visitó Altamira, uno de los complejos portuarios más importantes de México, donde la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) presentó la capacidad logística, el potencial de crecimiento y la consolidación del puerto como polo estratégico para la atracción de inversiones europeas.

Con los presidentes municipales Mónica Villarreal Anaya de Tampico; Armando Martínez Manríquez de Altamira y Erasmo González Robledo de Ciudad Madero, la delegación europea sostuvo para dialogar sobre las fortalezas y oportunidades del sur de Tamaulipas y los proyectos de infraestructura que se impulsa con el gobierno estatal.

La jornada incluyó reuniones con directivos de empresas instaladas en la región y con representantes de cámaras empresariales, quienes expusieron las oportunidades de colaboración en sectores como energía, industria química, metalmecánica y logística internacional.

La agenda concluyó en Tampico, con un encuentro con integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC).