Plantea rector con directores metas y retos de la UAT para el 2023

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la decimosegunda reunión del Colegio de Directores, donde se plantearon los avances de los proyectos sustantivos iniciados en el 2022 y las estrategias para consolidarlos en este 2023.

En la reunión desarrollada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria el rector también estuvo acompañado de funcionarios de la administración central.

Al dar la bienvenida, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que el presente año conlleva la consolidación de las metas planteadas, señalando que 2023 tiene muchos retos y nuevas metas por cumplir.

“Sobre todo, por consolidar proyectos e ideas que iniciaron en el 2022 y que se trabajaron muy fuerte, y que tenemos el compromiso de concretarlas en este 2023", indicó.

Refirió que para lograr dichas metas se requiere seguir trabajando arduamente como hasta ahora, y para ello la UAT se sostiene en sus expertos, funcionarios y trabajadores, que cada día, con su esfuerzo y dedicación, engrandecen a la alma mater estatal.

Asimismo, les deseó a todos los presentes un año de mucho desarrollo profesional y personal, y que juntos sigan haciendo de la UAT cada vez una mejor institución.

De acuerdo con el orden del día, correspondió a la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González, presentar el tema “Ruta de innovación de la Reforma Curricular UAT 2023", donde se especifica la metodología que se habrá de seguir para consolidar este importante proyecto.

Dijo que el proyecto se ha sustentado en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, de acuerdo con el modelo educativo y académico, para concretar una reforma curricular pertinente y actualizada. 

Asimismo, la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, presentó las generalidades de las inscripciones del periodo de primavera 2023. Y de igual forma, el secretario de Administración, Ing. Rafael Pichardo Torres, detalló el proyecto denominado Red 7.0, con el planteamiento de nueva infraestructura que será importante para el desarrollo de la Universidad.

Finalmente, el secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, presentó la Agenda Institucional 2023, así como el nuevo formato y metodologías del Colegio de Directores de la UAT.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.