Plantea Guillermo Mendoza una universidad que construya el progreso humano

Al rendir protesta como Rector de la UAT traza líneas del trabajo que encauzará para la máxima casa de estudios de la entidad.

Al asumir la Rectoría para el período 2022-2025, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos expuso a todos los universitarios el compromiso de trabajar juntos y unidos para hacer más grande y más fuerte a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

En la ceremonia solemne de la Asamblea Universitaria, celebrada en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Mendoza Cavazos rindió la protesta de rigor y dio un mensaje en el que trazó líneas del trabajo de la nueva administración rectoral que comenzará el primer día laborable del mes de enero de 2022.

Momentos antes, se llevó a cabo la presentación del cuarto y último informe del Ing. José Andrés Suárez Fernández, quien, como parte del protocolo solemne, entregó de manera simbólica el mando universitario a Guillermo Mendoza.

El evento contó con la presencia del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca como invitado de honor, y por videoconferencia estuvieron la Dra. Carmen Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Dr. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En su mensaje, Guillermo Mendoza expuso que, como producto de las ideas, aportes y reflexiones de la comunidad universitaria compartidas a lo largo de su recorrido por las 26 dependencias académicas de la casa de estudios, plantea la posibilidad de hacer más eficiente la operatividad de la Universidad y advertir aspectos fundamentales que permitan situar una visión del proyecto para convertir a la UAT en una institución que construya el progreso humano.

Refirió que entre sus objetivos se encuentran: impulsar alianzas estratégicas, fortalecer la infraestructura, continuar con la transferencia del conocimiento y la intervención con la comunidad tamaulipeca, así como fortalecer el perfil de estudios del alumnado de nivel medio superior de la Universidad.

Detalló áreas de oportunidad mediante alianzas con el sector maquilador de Reynosa y Río Bravo; con el corredor portuario, industrial y de servicios en el sur del estado; y con el sector aduanero, transportista y logístico de Nuevo Laredo; alianzas que —aseguró— buscarán beneficiar al desarrollo tecnológico y la posibilidad de migrar a un modelo educativo dual que permita la participación del estudiante en el campo laboral.

De igual forma, estableció un compromiso para consolidar los campos clínicos con las escuelas especializadas en el área de la salud, con el fin de beneficiar su proceso de prácticas y enriquecer sus conocimientos. 

Resaltó la importancia que tiene la transferencia de conocimiento y la intervención en las comunidades del altiplano tamaulipeco, pues mediante las actividades universitarias y el producto de la investigación se ofrecerán alternativas para los objetivos de desarrollo social de las comunidades.

Agregó asimismo que pretende fortalecer el perfil de estudios del alumnado de nivel medio superior de la Universidad, e hizo el compromiso de plantear e iniciar el proyecto de un bachillerato bilingüe que fortalezca las oportunidades de egreso de los estudiantes.

Al término de su mensaje, agradeció la confianza y el apoyo del Gobernador de Tamaulipas en la realización de estas tareas que la UAT está por emprender. Igualmente agradeció al Ing. José Andrés Suarez Fernández la confianza otorgada durante el tiempo que se desempeñó al frente del área financiera de la Universidad. 

Durante toda la ceremonia, diversos contingentes de estudiantes, docentes y personal administrativo refrendaron su apoyo a la visión del C. P. Guillermo Mendoza, expresando mediante aplausos y porras su voluntad de colaborar en la construcción de una Universidad más grande y más fuerte al servicio de la educación y de la sociedad tamaulipeca.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.