Plantea Guillermo Mendoza una universidad que construya el progreso humano

Al rendir protesta como Rector de la UAT traza líneas del trabajo que encauzará para la máxima casa de estudios de la entidad.

Al asumir la Rectoría para el período 2022-2025, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos expuso a todos los universitarios el compromiso de trabajar juntos y unidos para hacer más grande y más fuerte a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

En la ceremonia solemne de la Asamblea Universitaria, celebrada en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Mendoza Cavazos rindió la protesta de rigor y dio un mensaje en el que trazó líneas del trabajo de la nueva administración rectoral que comenzará el primer día laborable del mes de enero de 2022.

Momentos antes, se llevó a cabo la presentación del cuarto y último informe del Ing. José Andrés Suárez Fernández, quien, como parte del protocolo solemne, entregó de manera simbólica el mando universitario a Guillermo Mendoza.

El evento contó con la presencia del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca como invitado de honor, y por videoconferencia estuvieron la Dra. Carmen Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Dr. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En su mensaje, Guillermo Mendoza expuso que, como producto de las ideas, aportes y reflexiones de la comunidad universitaria compartidas a lo largo de su recorrido por las 26 dependencias académicas de la casa de estudios, plantea la posibilidad de hacer más eficiente la operatividad de la Universidad y advertir aspectos fundamentales que permitan situar una visión del proyecto para convertir a la UAT en una institución que construya el progreso humano.

Refirió que entre sus objetivos se encuentran: impulsar alianzas estratégicas, fortalecer la infraestructura, continuar con la transferencia del conocimiento y la intervención con la comunidad tamaulipeca, así como fortalecer el perfil de estudios del alumnado de nivel medio superior de la Universidad.

Detalló áreas de oportunidad mediante alianzas con el sector maquilador de Reynosa y Río Bravo; con el corredor portuario, industrial y de servicios en el sur del estado; y con el sector aduanero, transportista y logístico de Nuevo Laredo; alianzas que —aseguró— buscarán beneficiar al desarrollo tecnológico y la posibilidad de migrar a un modelo educativo dual que permita la participación del estudiante en el campo laboral.

De igual forma, estableció un compromiso para consolidar los campos clínicos con las escuelas especializadas en el área de la salud, con el fin de beneficiar su proceso de prácticas y enriquecer sus conocimientos. 

Resaltó la importancia que tiene la transferencia de conocimiento y la intervención en las comunidades del altiplano tamaulipeco, pues mediante las actividades universitarias y el producto de la investigación se ofrecerán alternativas para los objetivos de desarrollo social de las comunidades.

Agregó asimismo que pretende fortalecer el perfil de estudios del alumnado de nivel medio superior de la Universidad, e hizo el compromiso de plantear e iniciar el proyecto de un bachillerato bilingüe que fortalezca las oportunidades de egreso de los estudiantes.

Al término de su mensaje, agradeció la confianza y el apoyo del Gobernador de Tamaulipas en la realización de estas tareas que la UAT está por emprender. Igualmente agradeció al Ing. José Andrés Suarez Fernández la confianza otorgada durante el tiempo que se desempeñó al frente del área financiera de la Universidad. 

Durante toda la ceremonia, diversos contingentes de estudiantes, docentes y personal administrativo refrendaron su apoyo a la visión del C. P. Guillermo Mendoza, expresando mediante aplausos y porras su voluntad de colaborar en la construcción de una Universidad más grande y más fuerte al servicio de la educación y de la sociedad tamaulipeca.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.