PLANTEA GOBERNADOR AFIANZAR LA TRANSFORMACIÓN DE TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – A poco más de un año del Gobierno de la Transformación, en Tamaulipas ha cambiado la dinámica y el quehacer del Gobierno del Estado, se superó ya el punto de inflexión y ahora viene una siguiente fase para poner los motores a la máxima potencia y hacer que la democracia sea cada vez más madura, más participativa y más efectiva, para hacer prevalecer el interés general de los y las tamaulipecas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la ceremonia cívica de honores y luego de izar la bandera monumental en el Parque La Loma, de esta capital, junto a los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, el gobernador hizo un reconocimiento al compromiso y la contribución que realizan las fuerzas armadas para garantizar la seguridad y la paz de las familias en Tamaulipas.

Agregó que uniendo fuerzas con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Cuarta Transformación está presente en Tamaulipas y se han sentado las bases para que nadie se quede atrás y para hacer efectiva la promesa de un futuro mejor con derechos plenos al alcance de todas y todos.

“La democracia nunca debe darse por sentada, sino que reclama que se defienda permanentemente, que se perfeccione y se siga construyendo cada día con patriotismo y con la más alta responsabilidad cívica y social”, dijo.

Y agregó: “Para eso estamos aquí, para que las virtudes y valores del humanismo mexicano permanezcan, toquen y llamen a nuestra conciencia, para que sepamos que el legado lo tenemos que mejorar y entregar a los que vienen después de nosotros; por eso es que planteamos la obligación de sostener la transformación, hacerla duradera, profundizarla, de manera que se proyecte e impacte el cambio en la sociedad, en las relaciones comunitarias, en las familias y los hogares y por supuesto que el cambio se refleje también en el gobierno, de manera que se ponga verdaderamente al servicio del pueblo”, expresó.

Destacó que en Tamaulipas ya se pueden ver los primeros logros de este cambio de visión, de vida, de valores, “ese cambio de modelo de desarrollo, para que en lugar de la codicia, la desigualdad, la acumulación desmedida de bienes en unas cuantas manos, optemos por valores como la solidaridad, la cooperación y la compasión”, precisó.

En su discurso, el gobernador Américo Villarreal recordó que en esta fecha significativa, los mexicanos recordamos la promulgación del acta de la declaratoria de Independencia de la América Septentrional, en un día como hoy, pero de 1813 y también el ascenso de don Francisco I. Madero, el apóstol de la democracia, a la presidencia de la República.

Por su parte, el general DEM Uriel Carreto Montoya, jefe del Estado Mayor de la 48a Zona Militar aseguró que la bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador y expresión auténtica de nuestros orígenes y a la vez refrendó el compromiso de los elementos del Ejército con México y con Tamaulipas, para contribuir a generar un clima de paz y seguridad.

“Los integrantes del Ejército Mexicano refrendamos nuestro compromiso con las y los mexicanos, y en especial con la sociedad tamaulipeca de seguir trabajando arduamente, generando el ambiente de paz y tranquilidad que permitan su desarrollo”, manifestó.

Acompañaron al gobernador en esta ceremonia cívica: el coronel Rodolfo Dyzán Gaytán Cortez comandante del 77 Batallón de Infantería; el inspector en jefe Fernando Meneses Martínez, en representación de la Guardia Nacional; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el secretario de Seguridad Pública, Sergio Hernando Chávez García y el delegado Federal de Programas para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, además de funcionarios del gabinete estatal, integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y alumnos de diferentes planteles educativos.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.