PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL ANAYA GARANTIZA UNA EDUCACIÓN UNIVERSAL, INCLUSIVA Y EQUITATIVA EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Asegurar el derecho de una educación obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita, y laica, además de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas y todos los tamaulipecos, son prioridades en materia educativa del PED 2023-2028, que presentó el gobernador  Américo Villarreal Anaya.

Alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el PED ratifica las bases de un gobierno honesto, austero, eficiente y sobre todo accesible a las y los ciudadanos.

Entre los objetivos del PED de los que emanan las directrices de acción para el sector educativo, destacan en primer lugar; el garantizar la cobertura y permanencia con equidad e inclusión en los diferentes niveles y modalidades de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Tamaulipas, ampliando las oportunidades de acceso la educación y reduciendo las desigualdades, y con ello “no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera”; además de crear las condiciones necesarias para que todas y todos los estudiantes concluyan oportunamente sus estudios.

En segundo lugar se encuentra garantizar la excelencia y pertinencia educativa en todos los tipos, niveles y modalidades, ejecutando estrategias que consoliden los aprendizajes imprescindibles y fundamentales de los estudiantes desde la educación inicial hasta la superior, en este sentido, también se busca implementar los mecanismos que fortalezcan la capacidad de organización y gestión de las instituciones educativas.

El tercer objetivo se centra en el fortalecimiento de la cultura física, el deporte, el desarrollo socioemocional, la sostenibilidad, la cultura y las artes con un enfoque de inclusión social y los sentidos de identidad y pertenencia.

Revalorizar a las maestras y maestros es el cuarto objetivo fundamental en el proceso de transformación del sistema educativo y se plantea a través de capacitación y actualización para su desarrollo profesional, que traerá consigo un impacto directo en el logro educativo de los estudiantes, además, se garantizará transparencia y certeza en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento docente, en atención a los acuerdos emitidos por las instancias federales.

En quinto lugar, se busca generar espacios educativos suficientes y en óptimas condiciones de funcionamiento optimizando los recursos de manera adecuada y pertinente para la atención de las necesidades de infraestructura física, mobiliario y de equipo tecnológico en todos los niveles educativos.

Cabe señalar que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituye un derecho fundamental, en términos de equidad, ante el entorno global en la era de la información, no solo para potenciar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino también desde una perspectiva de impulso a la equidad educativa y la igualdad de oportunidades.

Por último, se encuentra fortalecer la coordinación, organización y funcionamiento de la Secretaría de Educación de Tamaulipas con la actualización y armonización del marco normativo, funcional y organizacional, así como reforzar los procesos de mejora regulatoria para agilizar los trámites y servicios que se brindan al personal docente, administrativo y de apoyo, así como al público en general, regionalizando y desconcentrado su prestación.

 Las estrategias plasmadas en el PED 2023-2028 fueron planteadas por docentes, especialistas educativos, padres de familia y participantes del ejercicio democrático de consulta ciudadana, y en conjunto son el eje rector para la recuperación del sistema estatal de educación pública, factor fundamental para impulsar la transformación profunda e histórica que se pretende de Tamaulipas.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.