PIDEN RESPETAR LOS HORARIOS DE VENTA DE ALCOHOL

REITERA SECRETARÍA DE FINANZAS CONDICIONES DE OPERACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Secretaría de Finanzas, a través de la Subsecretaría de Ingresos, anunció las condiciones de operación de establecimientos de alcohol, donde se instituyen días y horario de venta de bebidas alcohólicas. 

Asimismo la dependencia exhortó a los propietarios de establecimientos a que acudan a la Oficina Fiscal más cercana a realizar su contribución tributaria, con el objeto de garantizar las condiciones de operación para estos establecimientos.

 

FOTO 1


 
Estos reglamentos, tienen como finalidad establecer las bases y modalidades que regirán los tipos de establecimientos, días autorizados, funcionamiento, horario y condiciones de operación de las sociedades destinados al almacenamiento, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el estado.

Para los efectos de esta ordenanza se entenderá: 

Los abarrotes, expendios o depósitos, licorerías, minisupers y supermercados, operarán de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 24:00 horas y domingos de 10:00 a 20:00 horas; con venta sólo en envase cerrado.

Agencias, subagencias, distribuidora, almacenes, envasadoras y bodegas, de lunes a domingo, a partir 07:00 a 19:00 horas, con venta envase cerrado.

Las cantinas o tabernas y cervecerías, de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 24:00 horas, con venta en envase abierto al copeo.
 

FOTO 1

Locales, como loncherías, fondas, coctelerías, taquerías, comedores, cenadurías, y otros establecimientos similares que tengan por actividad la enajenación y consumo de alimentos, su horario establecido es de 10:00 a 24:00 horas, todos los días y la venta es envase abierto al copeo exclusivamente cerveza y alimentos.

Billares y boliches, sus días de operación es de lunes a sábado, a partir de 12:00 a 24:00 horas y domingos de 12:00 a 22:00 horas, con venta en envase abierto al copeo.

Para, centros recreativos, deportivos o clubes, centros de espectáculos, casinos, círculos o clubes sociales, café cantantes, sus días autorizados son de lunes a sábado, en horario de 12:00 a 02:00 horas del día siguiente y domingos, a partir de 12:00 a 24:00 horas.

Cabarets o centros nocturnos y discotecas, de domingo a jueves, de 20:00 a 02:00 horas del día siguiente, viernes y sábado, iniciando a las 20:00 a 04:00 horas del día siguiente, la venta de bebida es en envase abierto.

Y los establecimientos como: bares, bares de hotel y motel, restaurantes y restaurantes bar, operan de lunes a sábado en horario de 10:00 a 02:00 horas del día siguiente y domingos de 10:00 a 24:00 horas, en envase abierto. Salones de recepción de lunes a sábado de 10:00 a 04:00 horas del día siguiente y los domingos de 10:00 a 24:00 horas, sólo en envase abierto.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.