PIDEN A LAS Y LOS MAESTROS VOLVER A LAS AULAS; CON DIÁLOGO SE RESUELVEN DIFERENCIAS

La presente administración estatal da celeridad y solución a reclamos que nunca fueron resueltos por gobiernos pasados, afirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Las demandas presentadas por la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han sido atendidas durante la presente administración estatal, dando celeridad y solución a reclamos que nunca fueron resueltos por los gobiernos pasados, afirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González quien reiteró el llamado al diálogo para buscar con responsabilidad, solucionar las diferencias.

«Hoy les hacemos un llamado a la cordura, a la prudencia y a la razón. Las diferencias y malentendidos se resuelven con el diálogo. El gobierno del doctor Américo Villarreal es humanista y comprometido con la base trabajadora», afirmó.

En un mensaje a las y los maestros de Tamaulipas, el secretario general de Gobierno indicó que en la última reunión celebrada en la mesa de diálogo, se encontró poca disposición de la dirigencia sindical para llegar a acuerdos en favor de la educación, argumentando que para avanzar, la secretaria de Educación tenía que dejar el cargo. «Esto, como se le comunicó desde un principio, no está sujeto a negociación», dijo.

«Como gobierno, hemos sido siempre respetuosos de las decisiones internas de cada organización sindical, y con la Sección 30 no ha sido, ni será la excepción. Por eso, de la misma forma, exigimos respeto a los asuntos que competen exclusivamente al Gobierno del Estado», afirmó.

Villegas González aseguró que este gobierno, a diferencia del pasado que maltrató y desdeñó a las y los maestros, busca trabajar de manera conjunta, «porque sin educación, no hay transformación».

«Los invitamos a volver a las aulas y a sus centros de trabajo, y buscar con responsabilidad, la solución de las diferencias, con respeto a la representación sindical y a los funcionarios de esta administración», agregó.

Y reiteró: «Con diálogo se resuelven los problemas. Tamaulipas vivió años de oscuridad y malos gobiernos. Hoy somos diferentes y con honestidad, voluntad y trabajo, queremos que la transformación alcance a todas y a todos los maestros. Nadie sobra, todos sumamos».

Asimismo, reconoció que si bien es cierto que la manifestación pública es un derecho constitucional, también lo es que debemos respetar los derechos de todos.

«No se puede amedrentar para sumar adeptos. No se puede negar el derecho a las niñas, niños y jóvenes a recibir educación. No se puede coaccionar ni obligar la participación en las manifestaciones», mencionó.

Luego de exponer cada una de las respuestas a las demandas presentadas a la dirigencia sindical, el secretario general de Gobierno reiteró que el Gobierno del Estado estará atento para que se respeten los derechos de todo el personal educativo que fue consistente en mantener sus actividades laborales.

«Frente a esta situación que estamos viviendo, se está afectando a la niñez al impedirle su derecho a la educación y se le está trastornando la vida diaria a los padres de familia y a la sociedad en su conjunto. Como gobierno les extendemos la mano para llegar acuerdos», insistió.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.