PIDEN A LAS Y LOS MAESTROS VOLVER A LAS AULAS; CON DIÁLOGO SE RESUELVEN DIFERENCIAS

La presente administración estatal da celeridad y solución a reclamos que nunca fueron resueltos por gobiernos pasados, afirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Las demandas presentadas por la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han sido atendidas durante la presente administración estatal, dando celeridad y solución a reclamos que nunca fueron resueltos por los gobiernos pasados, afirmó el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González quien reiteró el llamado al diálogo para buscar con responsabilidad, solucionar las diferencias.

«Hoy les hacemos un llamado a la cordura, a la prudencia y a la razón. Las diferencias y malentendidos se resuelven con el diálogo. El gobierno del doctor Américo Villarreal es humanista y comprometido con la base trabajadora», afirmó.

En un mensaje a las y los maestros de Tamaulipas, el secretario general de Gobierno indicó que en la última reunión celebrada en la mesa de diálogo, se encontró poca disposición de la dirigencia sindical para llegar a acuerdos en favor de la educación, argumentando que para avanzar, la secretaria de Educación tenía que dejar el cargo. «Esto, como se le comunicó desde un principio, no está sujeto a negociación», dijo.

«Como gobierno, hemos sido siempre respetuosos de las decisiones internas de cada organización sindical, y con la Sección 30 no ha sido, ni será la excepción. Por eso, de la misma forma, exigimos respeto a los asuntos que competen exclusivamente al Gobierno del Estado», afirmó.

Villegas González aseguró que este gobierno, a diferencia del pasado que maltrató y desdeñó a las y los maestros, busca trabajar de manera conjunta, «porque sin educación, no hay transformación».

«Los invitamos a volver a las aulas y a sus centros de trabajo, y buscar con responsabilidad, la solución de las diferencias, con respeto a la representación sindical y a los funcionarios de esta administración», agregó.

Y reiteró: «Con diálogo se resuelven los problemas. Tamaulipas vivió años de oscuridad y malos gobiernos. Hoy somos diferentes y con honestidad, voluntad y trabajo, queremos que la transformación alcance a todas y a todos los maestros. Nadie sobra, todos sumamos».

Asimismo, reconoció que si bien es cierto que la manifestación pública es un derecho constitucional, también lo es que debemos respetar los derechos de todos.

«No se puede amedrentar para sumar adeptos. No se puede negar el derecho a las niñas, niños y jóvenes a recibir educación. No se puede coaccionar ni obligar la participación en las manifestaciones», mencionó.

Luego de exponer cada una de las respuestas a las demandas presentadas a la dirigencia sindical, el secretario general de Gobierno reiteró que el Gobierno del Estado estará atento para que se respeten los derechos de todo el personal educativo que fue consistente en mantener sus actividades laborales.

«Frente a esta situación que estamos viviendo, se está afectando a la niñez al impedirle su derecho a la educación y se le está trastornando la vida diaria a los padres de familia y a la sociedad en su conjunto. Como gobierno les extendemos la mano para llegar acuerdos», insistió.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.