Participan jóvenes emprendedores de Ciudad Madero en la iniciativa “Mercado Tamaulipas” del INJUVE

Participan jóvenes emprendedores de Ciudad Madero en la iniciativa “Mercado Tamaulipas” del INJUVE

-80 negocios locales participaron en esta jornada de emprendimiento

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con la finalidad de seguir apoyando e impulsando a las y  los jóvenes emprendedores en la entidad, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo una jornada de “Mercado Tamaulipas” en la plaza principal de Ciudad Madero, con la participación de  80 negocios locales.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, señaló que esta estrategia de emprendimiento ofrece un espacio inclusivo con la infraestructura necesaria para la instalación totalmente libre.

La dinámica es mediante la colocación de stands con la intensión de que puedan vender su mercancía, ofreciendo una gran variedad de productos, desde salud y belleza, ropa y calzado, joyería, artesanías, souvenirs, alimentos y bebidas, entretenimiento, servicios, entre otros más.

“Esta iniciativa ha permitido construir una red de jóvenes emprendedores que a su vez se han relacionado y fortalecido entre sí, inspirando a otros a vivir esta experiencia”.

“Se ha mostrado un importante interés al encontrar una plataforma práctica y eficiente para iniciar o hacer crecer sus negocios”.

“Mercado Tamaulipas se implementa mediante una gira de eventos que se llevan a cabo en diferentes municipios de la entidad, con el objetivo de abrir oportunidades a los jóvenes y promover el emprendimiento a una edad temprana”, compartió el funcionario estatal.

Indicó que esta iniciativa con visión emprendedora, se alinea a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que encabeza su titular, Luis Gerardo Illoldi Reyes, en fomentar el autoempleo en las y los jóvenes tamaulipecos.

Señaló que con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que lidera el doctor Américo Villarreal Anaya, promueve mecanismos de inclusión que permiten incrementar la inserción laboral de las personas jóvenes.

El evento contó con la presencia de Jesús Martínez Reding, director de Capacitación de la Secretaría del Trabajo; Valeria Tamez, subdirectora de Atención a la Juventud de Ciudad Madero; María de los Ángeles Rojas Torres, directora del Instituto de la Juventud de Altamira; Verónica Vargas Avalos, coordinadora regional de Fondo Tamaulipas Oficina Sur de Tampico; Erick Eduardo Loredo, coordinador regional del INJUVE en Madero, y, Micaela Muñiz, diputada suplente en representación del diputado Marcelo Abundiz Ramírez.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.