Participan estudiantes de la UT Nuevo Laredo en pasantía técnica en Brasil

-Cuatro jóvenes de la universidad participaron en un programa intensivo de actividades académicas, prácticas de laboratorio y talleres especializados en la Universidad FEEVALE

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Como parte de su compromiso con la formación integral, el humanismo y la proyección internacional de su comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) fortalece su presencia global a través de pasantías internacionales, en esta ocasión con la asistencia de un grupo de jóvenes a la Universidad FEEVALE, en Novo Hamburgo, Brasil.

Del 6 al 19 de mayo, las y el estudiante participaron en un programa intensivo de actividades académicas, prácticas de laboratorio y talleres especializados, enfocados en el desarrollo de competencias técnicas, profesionales y culturales, comunicó José Antonio Tovar Lara, rector de la institución.

“Durante su estancia abordaron temas como resistencia de materiales, impacto y dureza, mecanizados especiales, impresión 3D, corte láser, soldadura, así como sistemas hidráulicos y neumáticos. Además, recibieron formación en áreas como transmisión y distribución de electricidad, calidad energética, mantenimiento industrial, generación sustentable, desarrollo de aplicaciones, mercadotecnia, gestión de proyectos e innovación empresarial”, puntualizó.

Aseguró que esta experiencia representó una oportunidad transformadora para cada participante, ya que no solo amplía su preparación académica, sino que también fortalece su visión internacional, el intercambio cultural y el aprendizaje colaborativo, impulsando de esta manera una formación universitaria integral.

Las y los jóvenes que representaron a la UTNL en esta experiencia internacional fueron Dalia Sofía Niño Manzanares y Jacqueline Naybet Cantú Barajas, de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; Juana García Hernández, de Ingeniería en Energías Renovables; y Krystof Almendáriz Rangel, de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, quienes cursan el noveno cuatrimestre de sus respectivas carreras.

Tovar Lara refirió que con esta iniciativas, la UTNL reafirma su vocación por una educación con sentido humano, pertinente y de vanguardia, impulsando el liderazgo, la movilidad internacional y el desarrollo de talento con impacto local y global, acorde con la visión educativa que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, y cuya implementación en la educación superior promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de su titular, Miguel Ángel Valdez García.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.