Participan en programas de movilidad más de 140 estudiantes y docentes de la UAT

" El rector Dámaso Anaya promueve una mayor asistencia de universitarios en estancias académicas nacionales e internacionales. "

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) sigue consolidándose como un referente en internacionalización y fortalecimiento académico, ofreciendo a sus estudiantes y docentes la oportunidad de enriquecer su formación mediante programas de movilidad.

Este esfuerzo, impulsado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirma el compromiso de la UAT por fomentar la participación en estancias académicas, prácticas profesionales e investigación en diversas instituciones de educación superior y organizaciones públicas o privadas.

En este contexto, 149 miembros de la UAT, durante 2024, ampliaron sus horizontes al cursar estudios en instituciones de renombre, tanto a nivel nacional como internacional; y se destacó la participación de 124 estudiantes de programas de licenciatura e ingeniería, seguidos por 25 estudiantes de posgrado.

En cuanto a los destinos, 83 estudiantes optaron por realizar su movilidad en México; mientras que 66 decidieron expandir su experiencia al extranjero, en países como Colombia y España. Las instituciones más solicitadas incluyeron la Universidad Veracruzana, la Universidad Santo Tomás, en Bogotá, Colombia, y la Universidad de Burgos, en España.

Las facultades de la UAT con mayor participación son Enfermería Victoria, Derecho y Ciencias Sociales Victoria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias de la Educación y Humanidades, y las facultades de Comercio y Administración de Tampico y Victoria.

A través de estas acciones, la UAT reafirma su compromiso al ofrecer valiosas oportunidades para que su comunidad académica pueda desarrollarse en un contexto global, fortaleciendo los lazos con instituciones educativas dentro y fuera del país.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.