Participa UTTN en reunión nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación

-La reunión tuvo el objetivo de fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas con los sectores productivos, impulsando la innovación y el desarrollo

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) compartió su experiencia académica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al participar en la Reunión Anual para la Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, realizada en la Universidad de Guadalajara.

La institución estuvo representada por Yves Ananías Flores Reyes, docente de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, quien resaltó la importancia de fortalecer la relación entre las universidades y el sector productivo, tal como lo hace la UTTN, en donde las empresas opinan sobre la actualización de planes de estudio, así como en la implementación de convenios y proyectos de colaboración.

Por su parte, Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, destacó que la transferencia de tecnología entre empresas e instituciones educativas representa un factor clave para mejorar la calidad de la formación, permitiendo a las y los estudiantes acceder a herramientas de alta tecnología y experiencias prácticas que enriquecen su aprendizaje.

Expresó que la reunión, convocada por el Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación del Gobierno Federal, congregó a docentes y especialistas del sector de las tecnologías para analizar las oportunidades dentro de las aulas y mejorar los conocimientos que adquieren las y los universitarios.

Explicó que el foro se dividió en dos partes. En la primera, se presentaron diversas ponencias y estadísticas sobre el panorama educativo en México, haciendo énfasis en la importancia del aprendizaje no formal y el reconocimiento de microcredenciales como herramientas clave en la formación de estudiantes y profesionistas.

“Se resaltó que Tamaulipas ocupa el sexto lugar nacional en producción total dentro de la industria de las TIC, gracias a una sólida oferta educativa relacionada con áreas como Ciencia de Datos e Información, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Desarrollo de Software y Telecomunicaciones, entre otras. Además, se enfatizó la necesidad de integrar estos aprendizajes digitales dentro de los planes curriculares de nivel medio superior y superior”, subrayó.

Mientras que en la segunda parte se efectuaron mesas de trabajo colaborativo, en donde se debatió sobre la situación actual del mercado laboral en el ámbito de las TIC, reiterando la relevancia de las microcredenciales tanto para estudiantes como para empleados.

Garza Hernández señaló que la reunión cumplió el objetivo de establecer acuerdos para avanzar en la alineación curricular de los programas educativos con las necesidades del sector tecnológico, impulsando así la pertinencia, calidad e innovación en la educación superior y técnica de nuestro país, lo cual cumple con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de su titular Miguel Ángel Valdez García.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.