Participa UTTN en Reunión Anual de Actualización Curricular

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Anual de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, organizada por el Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación (CETPI), en el marco del Plan México 2025-2030.

Edgar Garza Hernández, rector de UTTN, informó que este encuentro se llevó a cabo en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), con el objetivo de fortalecer la articulación entre los programas educativos de las instituciones de educación superior y las demandas productivas y sociales de cada región, especialmente aquellas vinculadas con el sector aeroespacial.

Comentó que se abordaron temas clave para el futuro de la educación tecnológica en el país, como la actualización curricular, la incorporación de herramientas de aprendizaje digital y el desarrollo de microcredenciales como estrategia de formación continua, entre otros.

Entre los ponentes que participaron en la reunión estuvieron la Dra. Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP; la Mtra. Marlenne Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; el Dr. Gustavo Medina Tanco, coordinador del Proyecto Colmena, y la directora de Reclutamiento en ManpowerGroup, Tania Arita

Dijo que también se contó con la presencia de autoridades del Gobierno Federal y del Estado de Querétaro, así como de rectores y rectoras de diversas universidades tecnológicas y politécnicas del país, además de representantes de asociaciones civiles y organismos del sector productivo.

Garza Hernández reiteró el compromiso de la UTTN con la innovación educativa y la pertinencia de sus programas, reafirmando su disposición para colaborar en estrategias que impulsen la formación de talento acorde con los retos del presente y el futuro, alineándose a las políticas educativas que fomenta el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Valdez García.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.