Participa UPV en programa “Viernes de Detectives del Conocimiento”

-Estudiantes universitarios imparten el taller “Prototipos Tecnológicos Didácticos” a niñas y niños para promover la ciencia y tecnología de forma divertida

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el cometido de que las niñas y los niños de educación básica despierten y alimenten su interés en temas científicos y tecnológicos, la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), colabora con el programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias, en la actividad Viernes de Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura”, impartiendo el taller “Prototipos Tecnológicos Didácticos”.

Durante su última realización, el profesor e investigador de la UPV, el Dr. Wilian Jesús Pech Rodríguez, junto a un equipo de estudiantes que cursan actualmente la carrera de Ingeniería Mecatrónica y la Maestría en Ingeniería, expusieron dicho taller en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX).

Fueron 125 niñas y niños de diferentes escuelas de Victoria, quienes aprovecharon la oportunidad de aprender sobre temas y equipos como plataformas robóticas didácticas, drones, impresoras 3D, módulos didácticos de mini electrónica y energías renovables, informó el coordinador académico del programa de Ingeniería Mecatrónica, Carlos Orozco García.

“Las y los escolares que asistieron al stand de la UPV mostraron su entusiasmo por las enseñanzas recibidas a través del personal de la Universidad y muchos manifestaron su deseo de continuar con éste tipo de aprendizajes”, precisó el docente.

Por su parte, la rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, expresó que este tipo de actividades son de vital significado para la universidad, ya que cumple con el sentido y vocación social que deben tener la educación, al fomentar entre las niñas y los niños tamaulipecos el gusto e interés por incursionar en las áreas de la  ciencia y tecnología.

El programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias se realiza para la Mejora del Logro Educativo, por parte de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en sintonía con la visión educativa humanista y de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de garantizar el derecho constitucional de una educación integral y de excelencia para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Tamaulipas.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.