Participa Tamaulipas en Simulacro Nacional 2025

Participa Tamaulipas en Simulacro Nacional 2025

El gobernador Américo Villarreal estuvo en sesión virtual de evaluación del Comité Nacional de Emergencias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya participó, este viernes, en la Sesión del Comité Nacional de Emergencias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo que representó la participación social simultánea más grande en nuestro país, el cual tuvo como propósito fortalecer la cultura de la prevención ante cualquier evento que ponga en riesgo la seguridad de la población.

Acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, y el secretario de Seguridad Pública, Carlos Arturo Pancardo Escudero, el mandatario estatal siguió, a través de un enlace virtual, la presentación de resultados y la evaluación del Simulacro Nacional 2025, que estuvieron a cargo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias, Omar García Harfuch indicó que el simulacro nacional se llevó a cabo con la intención de que todas y todos los ciudadanos del país y cada familia, conozcan cuáles son las acciones que se deben implementar para estar preparados ante cualquier emergencia y mantenerse informados para participar activamente en las iniciativas de Protección Civil y convertir la prevención en un ámbito cotidiano.

“Hoy hemos llevado a cabo con éxito este Segundo Simulacro Nacional 2025, este ejercicio es muestra del compromiso del Gobierno de México con la prevención, la protección de la vida y la construcción de resiliencia en nuestras comunidades”, expresó.

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa indicó que este día concluye un proceso de planeación, organización y coordinación entre el Gobierno de México y las 32 entidades federativas para realizar exitosamente el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual forma parte de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil.

“Hoy es un día muy importante, un día en el que todas y todos, como país, nos unimos para ponernos a prueba, aprender y seguir avanzando en la prevención de riesgos que permita la protección de nuestras familias y comunidades”, dijo.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.