Participa Tamaulipas en Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En su sexta edición, inició la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025 (ENSANUT Continua 2025), en la cual la Secretaría de Salud de Tamaulipas participa para obtener información sobre salud y nutrición de población seleccionada de diferentes municipios del estado.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que, como cada año, la dependencia estatal se suma a esta actividad que permite conocer los hábitos alimenticios de la población, la prevalencia que existe de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos, así como los niveles de actividad física que realiza.

Dijo que para aplicar el trabajo de campo de esta encuesta, se determinarán los municipios y las localidades seleccionadas para que, en próximas fechas, un grupo de brigadistas debidamente uniformados e identificados, recorrerán las zonas durante los próximos cuatro meses, para obtener información necesaria y con ello realizar programas efectivos de salud.

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, se suma a esta actividad, en la que se han obtenido datos que han permitido aplicar nuevas estrategias y actividades que beneficien a la población tamaulipeca, como han sido los programas Vive Saludable, Vive Feliz o en el estado que existe la dirección de Medicina de Estilo de Vida, la cual realiza capacitaciones al personal de salud para que cuenten con herramientas necesarias que permitan el bienestar de los pacientes al momento de su consulta, entre otros”, destacó Hernández Navarro.

Y es que de acuerdo a resultados obtenidos por la ENSANUT Continua, en México el 36.5 por ciento de niños en edad escolar (kínder y primaria) y el 40.4 por ciento de adolescentes presentan sobrepeso u obesidad; otro reporte indica que 4 de cada 10 escolares y adolescentes viven con este problema de peso.

En población adulta, el 75 por ciento presenta sobrepeso u obesidad (41 por ciento mujeres y 33 por ciento hombres).

En esta edición, se cuantificará la prevalencia de anemia en la población mediante muestras de sangre; se determinará la deficiencia de micronutrientes en grupos de edad clave; la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos y la seroprevalencia de sarampión, rubéola, hepatitis A, VPH y enfermedad de Chagas; así como se analizarán los hábitos alimenticios, prácticas de lactancia y alimentación complementaria, y los niveles de actividad física.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.