Participa SEDENER en el 60° aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo

Ciudad Madero, Tamaulipas.– La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (SEDENER), se unió a las celebraciones del 60° aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), participando con una conferencia magistral sobre el panorama energético de la región.

El evento, celebrado en Ciudad Madero, contó con la participación de la directora general del IMP, Elizabeth Mar Juárez. Durante la inauguración, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez ofreció unas palabras de bienvenida, en las que destacó que el IMP es uno de los principales baluartes en investigación tecnológica y desarrollo en materia de hidrocarburos en el país.

El titular de SEDENER señaló que desde la secretaría, han iniciado un proceso de vinculación con el IMP para el desarrollo del próximo Encuentro Nacional de Biocombustibles en Tamaulipas.

“Hemos comenzado los procesos de vinculación para que el IMP nos acompañe en varias áreas de trabajo. Asimismo, estaremos organizando próximamente un encuentro nacional de biocombustibles, el cual será la puerta de entrada para la discusión sobre la incorporación de los biocombustibles en la regulación del sistema energético de México”, comentó.

En el evento, Ángel Jiménez participó con una conferencia magistral titulada “Panorama energético de la región norte en la transición energética”, en la que expuso el camino que Tamaulipas y la región están siguiendo bajo las nuevas políticas energéticas establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el director de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Gas y Petroquímicos de SEDENER, Héctor Tamez Miranda, participó en el panel “Energías de transición”, abordando el tema del gas natural.

Estos encuentros, se fortalecen el mandato del gobernador Américo Villarreal de estrechar vínculos de cooperación tecnológica y científica para una transición energética en Tamaulipas, en beneficio de la comunidad estudiantil y del pueblo tamaulipeco.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.