Participa secretario de RH de Tamaulipas en la XIV Sesión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Río Bravo

– Presentará el consejo un acuerdo sobre la inconformidad con el acta 331

Monterrey, Nuevo León. – El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la XIV Sesión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) del Consejo de Cuenca Río Bravo. En el evento estuvieron presentes los representantes de los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Chihuahua, quienes conforman las diversas vocalías del Consejo.

Durante la sesión, se presentó un informe sobre el estado actual de almacenamiento en las presas ubicadas en la Cuenca del Río Bravo, así como el pronóstico de lluvias a largo plazo para el año 2025. En este contexto, también se discutió la distribución de agua para uso agrícola en el ciclo 2024-2025.

Asimismo, se presentó el informe de actividades correspondiente al año 2024 y se dio a conocer el Programa de Trabajo para el año 2025, que incluye acciones y estrategias para garantizar una gestión más eficiente y sostenible del vital líquido.

Al final de la sesión, el estado de Tamaulipas, con el apoyo unánime de los integrantes del consejo, propuso presentar un acuerdo sobre la inconformidad con el acta 331, debido a que altera las disposiciones del Tratado de 1944, al aplicar un enfoque de predictibilidad para cumplir con las entregas de agua a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo los derechos de los usuarios de la cuenca.

Este acuerdo será presentado ante el Consejo de Cuenca para su correspondiente pronunciamiento.

“El Tratado de 1944 establece que el cien por ciento de las aguas del río San Juan pertenecen a México y que, por lo tanto, no están comprometidas en el tratado. El acta 331 sí las compromete,” mencionó el secretario de Recursos Hidráulicos.

Finalmente, Quiroga Álvarez destacó que la única manera de darle viabilidad a la cuenca es realizar una depuración y ordenamiento.

“Todos queremos que haya una depuración y ordenamiento de las cuencas en general, esté donde esté el problema. Esa es la única manera de darle viabilidad a la cuenca y practicar un desarrollo sustentable,” enfatizó.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.