Participa secretario de Recursos Hidráulicos en foro de transformación del régimen del agua en México

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de las políticas de transformación del sector hídrico impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, participó en el foro de discusión “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mismo que fue celebrado en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento reunió a autoridades, expertos y actores clave del sector hídrico con el objetivo de fomentar un debate constructivo sobre los desafíos y las oportunidades para lograr una gestión más eficiente del agua en el país.

Durante su intervención, Raúl Quiroga destacó la relevancia del ordenamiento de las cuencas hidrológicas a nivel nacional, un proceso impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, subrayó que la tecnificación del riego es fundamental para recuperar importantes volúmenes de agua y garantizar su uso eficiente. Este enfoque, indicó, es crucial para la transformación del sector hídrico, tanto en Tamaulipas como en el resto de México.

“Donde hay un impacto directo importante para la recuperación de volúmenes es en la tecnificación del riego, acompañado por el buscar nichos de mercado para una reconversión productiva”, afirmó.

El evento, encabezado por el director general del Organismo Cuenca Golfo Norte, Jaime Gudiño Zárate, contó con la participación de diversos líderes del sector, entre ellos Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Conagua; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas; Jorge Luis López Martínez, vicepresidente de Asuntos Hidráulicos del Consejo Nacional Agropecuario, y Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua en Tampico, Madero y Altamira, entre otros ponentes.

El foro representó una plataforma fundamental para profundizar el diálogo sobre la gestión del recurso hídrico y renovar el compromiso con el cuidado, el manejo responsable y la sostenibilidad del agua en México.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.