Participa SEBIEN en Campaña Nacional “México Sin Tortura”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través del conversatorio “Uso de la Fuerza y Derechos Humanos: Prevención, Detenciones Arbitrarias y Tortura”, la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) se unió a la Campaña Nacional “México Sin Tortura” que coordina la Secretaría de Gobernación, y en conmemoración del Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las Víctimas de la Tortura, que se celebra el 26 de junio, informó Silvia Casas González, titular de esta dependencia.

Dijo que por medio de la Coordinación de Formación y Capacitación  de SEBIEN , se realizó este conversatorio en estricto cumplimiento al compromiso de la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Fue en el auditorio de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, donde se dieron cita servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, así como representantes de las dependencias estatales responsables de garantizar la legalidad, la justicia y el bienestar de la ciudadanía.

Al frente del conversatorio estuvieron el doctor Carlos Barrachina Lisón, académico y asesor en temas de reformas del sistema de seguridad pública, especializado en transiciones políticas, seguridad pública, defensa, derechos humanos, democracia y reforma del estado; y el doctor Carlos Sánchez Aguirre, académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales y capacitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Casas González precisó que en este contexto se analizó el marco jurídico, los principios y buenas prácticas relacionadas con el uso legítimo de la fuerza por parte de las autoridades, con énfasis en la prevención de detenciones arbitrarias y actos de tortura, con el objetivo de promover una actuación institucional respetuosa de los derechos humanos y alineada con los estándares nacionales e internacionales.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.