Participa DIF Tamaulipas con el registro de peso y talla durante Jornadas de Salud Escolar

Participa DIF Tamaulipas con el registro de peso y talla durante Jornadas de Salud Escolar

Especialistas del DIF estatal, personal de los sistemas municipales y vínculos en los 43 municipios son los responsables de medir el peso y la talla de los estudiantes durante las Jornadas de Salud Escolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, colabora con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el Instituto Mexicano del Seguro Social en las Jornadas de Salud Escolar "Vive Saludable, Vive Feliz”. 

Durante el arranque de las jornadas, la doctora María de Villarreal explicó a los maestros, padres y alumnos de la escuela primaria Felipe Pescador la importancia de este programa, resaltando la necesidad de cuidar la salud visual, dental y nutricional desde temprana edad para prevenir problemas futuros y asegurar una vida plena y feliz.

“Lo más importante con este programa es que podamos ver si necesitan lentes para leer o para ver de lejos, si traen alguna caries, si no comen bien y les puede doler su estómago, o se sienten cansados y tristes porque no comen bien. Todo eso puede hacernos sentir mal, entonces lo que vamos a hacer es aprender a cuidarnos”, dijo María de Villarreal a los alumnos, padres de familia y maestros.

Agregó que con las Jornadas de Salud Escolar, “vamos a medir cómo están ustedes y que aprendan a cuidarse, porque queremos que lleguen a ser adultos en las mejores condiciones, que disfruten su vida y vivan felices”, finalizó.

DIF estatal contribuye a los objetivos de la estrategia y de las jornadas con el registro de peso y talla de más de 315 mil alumnos que estudian en 2 mil 094 escuelas de Tamaulipas, privilegiando la prevención de la salud, la evaluación de la misma y la promoción de hábitos saludables.

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.