Participa Desarrollo Rural en el foro “Transformando el Régimen de Agua en México”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores participó en el foro denominado «Transformando el Régimen de Agua en México», el cual trabaja hacia una Ley General de Aguas y Reformas de Aguas Nacionales, en donde destacó que la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce disponible a nivel global, en México las condiciones climáticas son variables y las precipitaciones no siempre son suficientes para garantizar una cosecha exitosa, por ello la agricultura de riego es esencial para alcanzar la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, el titular de la dependencia estatal dijo que es necesaria una gestión integral del agua que priorice la sustentabilidad y la eficiencia en todos los usos, incluyendo el agrícola, su enfoque debe basarse en la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la responsabilidad compartida entre todos los actores que intervienen.

Al hacerlo, dijo, se puede contribuir a asegurar un desarrollo sostenible que no comprometa el derecho humano al agua, garantizando así un futuro más resiliente y equitativo para todos.

“El tema del agua requiere de la colaboración y coordinación entre los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, por ello es necesario mejorar la coordinación entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los Organismos de Cuenca y las autoridades competentes para la gestión de los distritos y unidades de riego”, resaltó Varela Flores.

Algunas de las propuestas que se presentaron para la modificación de la Ley de Aguas Nacionales son: Establecer estándares mínimos de eficiencia del uso del agua en el riego; Fortalecer la planificación y programación hídrica con enfoque en el uso agrícola;  Impulsar la modernización de la infraestructura de riego; Promover el uso de agua residual tratada para riego; Fortalecer la cultura del agua en el sector agrícola, y Fortalecer la coordinación interinstitucional, entre otras por mencionar.

El evento contó con la asistencia de Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social; Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la CONAGUA, en representación del director general de la Comisión Nacional del Agua;  Elvia Eguía Castillo, diputada y presidenta de la Comisión de Recurso Hidráulico del Congreso del Estado; Rene Ventura Houle, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y, José Guerrero Gambo, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.