“PAQUETE ECONÓMICO DEBILITA A ESTADOS Y SE ALEJA DEL PACTO FEDERAL”

GOBERNADORES DE ACCIÓN NACIONAL FIJAN POSICIONAMIENTO RESPECTO AL PEF-2020.

Ciudad de México.-En relación a la propuesta de la Secretaría de Hacienda sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020, los gobiernos integrantes de la GOAN subrayaron 4 aspectos relevantes.

A través de un posicionamiento, aseguraron que, en primer lugar, el paquete económico debilita a la entidades federativas. 

“Hay recortes importantes en aportaciones y participaciones en términos reales que no se compensan por la drástica disminución de presupuestos en otros rubros, lo que se aleja del espíritu del Pacto Federal”, expresaron. 
 

FOTO 1

Debido a ello, añadieron como segundo punto, se registran drásticas reducciones a la inversión, lo que no corresponde a la necesidad de reactivar el crecimiento, impulsar las actividades productivas y reaccionar al complejo entorno internacional. 

“Entre las más importantes:

-Infraestructura: -44.9% a carreteras;
-Actividades productivas de turismo: -42%;
-Agricultura: -29%;
-Economía: -30%”.

Agregaron, como tercer punto, que de coadyuvar al surgimiento de más empresas que ofrezcan mejores empleos formales, “se restringe la obra pública y se castiga el ahorro de las y los mexicanos”.

FOTO 2

Bajo estas circunstancias, dijeron, la respuesta de las entidades federativas a las demandas ciudadanas y la contribución desde lo local al desarrollo nacional, se verán comprometidas.

Luego, como cuarto punto, los gobernadores de Acción Nacional consideraron indispensable que los tres niveles de gobierno, junto con el poder legislativo, “hagamos una profunda revisión del Pacto Federal para recuperar la equidad, garantizando una distribución de los ingresos fiscales más justa, oportuna y suficiente”.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.