Pactan Gobernadores aprovechar T-Mec para exportar más

También evaluar forma de apertura del ciclo escolar. Javier Corral causó alta en la Alianza Federalista.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los nueve Gobernadores de la Alianza Federalista acordaron en Tampico, Tamaulipas, aprovechar las oportunidades del T-Mec para incrementar las exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá. 

A la reunión Interestatal que tuvo lugar en el sur de la entidad con Francisco García Cabeza de Vaca como anfitrión, no asistió Silvano Aureoles, Gobernador de Michoacán, debido a la gira Presidencial que tiene lugar en aquella entidad.

Sin embargo, se sumó Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua. FOTO 1

“... para aprovechar todas las ventajas y oportunidades que ofrece el. T-MEC, tratado comercial entre México, Estados unidos de América y Canadá, que entra en vigor el primero de julio de 2020”, expusieron.

La Alianza Federalista la integran también los mandatarios de Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Durango, Colima. 

También pactaron establecer el centro comercial digital, DIGIMEX, como una estrategia comercial para impulsar las ventas en línea de los productos regionales de los 9 estados.FOTO 1

“Así fomentaremos el crecimiento de las empresas, sobre todo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y el comercio y consumo local”, dijeron. 

Además, acordaron  unir esfuerzos, estrategias y acciones para que por conducto de una mesa de análisis se evalúe la forma de reapertura del ciclo escolar 2020-2021, frente a la nueva realidad.

Igualmente, unir esfuerzos, estrategias y acciones para implementar una plataforma digital en salud llamada RASA (Radar en Salud), bajo la conciencia de que que “la inteligencia en salud salva vida”, a fin de generar mayor certidumbre a la sociedad, sobre el comportamiento de la epidemia del SARS-CoV2 (COVID-19) en los estados partícipes y como una herramienta para combatir, prevenir y contener la epidemia.

Finalmente, pactaron redoblar las medidas de prevención y combate a la inseguridad frente a la emergencia sanitaria que actualmente vive el país.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.