Organiza la UAT el programa Diverticiencia en tu Comunidad

Convoca a sus investigadores, docentes y estudiantes a participar en actividades que tienen como propósito acercar a la niñez de escuelas primarias el conocimiento científico que genera la casa de estudios.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus docentes, investigadores y estudiantes a participar en el programa Diverticiencia UAT en tu Comunidad, que tiene como propósito acercar el conocimiento científico que se genera en esta casa de estudios a niños de escuelas primarias de zonas vulnerables.

Con ese motivo se lanzó la convocatoria para integrar el repositorio de los proyectos que conformarán este encuentro, cuyas actividades se realizarán en las sedes universitarias de Ciudad Victoria y Reynosa durante la tercera semana de agosto.

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT informó que el propósito es divulgar el conocimiento científico generado por investigadores de la Universidad en el territorio tamaulipeco, y a la vez estimular el interés por la ciencia en los niños de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad, mediante el aprendizaje basado en experiencias y en los temas de su región.

Así pues, se invita a investigadores, profesores y alumnos de la UAT que cuenten con proyectos de investigación para que envíen sus trabajos que integrarán el repositorio.

Se establece que los proyectos deben fomentar la creatividad, imaginación y acceso universal al conocimiento, y deben traducirse en actividades recreativas, como espectáculos científicos, ferias de ciencias, exposiciones interactivas y demostraciones prácticas.

El registro de proyectos estará abierto del 21 de junio al 21 de julio de 2023. Para más información, los interesados deberán comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensión 2909, o bien a través del correo electrónico sip@uat.edu.mx y las redes sociales de la Secretaría de Investigación y Posgrado, cuyas oficinas están ubicadas en el Centro Universitario Victoria.

Diverticiencia UAT en tu Comunidad se ha desarrollado en escuelas primarias de los municipios tamaulipecos de Miquihuana, San Carlos e Hidalgo. En esta ocasión se va a realizar en Ciudad Victoria y Reynosa, dirigido a niños de escuelas que colindan con los campus universitarios de esos municipios. En Reynosa, el evento contará con la participación de investigadores de los planteles de esa ciudad y de Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso y Nuevo Laredo.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.