Organiza la UAT concurso estatal de oratoria universitario

Organiza la UAT concurso estatal de oratoria universitario

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza el Concurso Estatal de Oratoria Universitario, que se realizará el 13 de mayo de 2025, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus Sur de esta casa de estudios. "

El evento está dirigido a estudiantes de todos los planteles de la UAT, con el propósito de generar un sentido de pertenencia y de orgullo hacia su alma mater.

La convocatoria está abierta y tiene como fecha límite para el registro de participantes el 30 de abril de 2025.

Este concurso tiene como meta ofrecer un espacio para que los participantes investiguen y compartan sus perspectivas sobre la historia, los valores y los logros de la Universidad, así como su impacto en la sociedad.

Además, pretende fomentar el pensamiento crítico, estimulando el análisis y la reflexión sobre temas relevantes que afectan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, promoviendo un diálogo constructivo.

La convocatoria está disponible en la página oficial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales https://fadycs.uat.edu.mx/, donde los estudiantes podrán consultar las bases y temáticas del certamen, así como el sitio para registrar su participación.

También pueden comunicarse a los correos electrónicos jgullen@uat.edu.mx y elmedina@uat.edu.mx, o al teléfono 833 341 3449 del Centro Universitario Sur.​

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.